El viernes pasado en la sección de viajes que hago en el programa de radio Hoy por Hoy, en la Cadena Ser, hablábamos de barrios y ciudades de moda; barrios cool por ponerle el palabro inglés que ha hecho fortuna para definir a esas urbes que pese a tener un gran poso histórico han apostado también por la modernidad, ya sea en forma de vanguardia arquitectónica o de una buena oferta de ocio y cultura contemporáneas.
Como siempre, los oyentes podían llamar en directo para dar su opinión. Y llamó un señor de Salamanca para decir que él en vez de un ejemplo de urbe moderna y cool iba a dar uno de todo lo contrario. Su ciudad, Salamanca, en su opinión, se había quedado anclada en el pasado, “en la época en que Torrente Ballester tomaba café en el Novelty”; que sus dirigentes no había hecho nada porque la ciudad evolucionara, que era aburrida y antigua. Opinión por cierto que comparte un salmantino ilustre y buen amigo: Carlos Boyero.
Obviamente, enseguida llamó otra señora de Salamanca para contradecirle y argumentar que Salamanca era una ciudad preciosa y llena de cosas interesantes (en realidad, las consideraciones de esta oyente no rebatían las del anterior: una ciudad puede tener un casco antiguo medieval maravilloso pero haberse quedado anclada en el pasado porque nunca apostó por esa nueva capa de modernidad).
No conozco lo suficiente Salamanca como para decidir si es aburrida o moderna, así que no me voy a posicionar. Pero el rifirrafe me hizo plantearme una duda:
¿Qué hace que una ciudad sea moderna y emergente (cool, si admitimos el palabro) en temas de cultura, de ocio, de habitabilidad y de arquitectura? ¿Qué provoca, en cambio, que sea aburrida y quede anclada en el conservadurismo? ¿Son sus dirigentes? ¿Es el color político de quienes la dirigen? ¿O son sus propios ciudadanos, la sociedad civil, los que deben liderar esos procesos renovadores?
Particularmente creo que depende de la personalidad y de la habilidad política de sus dirigentes, no del color político de los mismos. Madrid fue una ciudad pacata, aburrida y conservadora durante el mandato del alcalde Álvarez del Manzano (PP), un señor chapado a la antigua para quien el colmo de la modernidad era inaugurar un monumento a la Violetera. Sin embargo con Gallardón (sí, ese señor que nos tenía engañados con que era moderno y avanzado hasta que lo hicieron ministro de Justicia), que es del mismo partido, la ciudad vivió un proceso de rejuvenecimiento cultural y turístico y ahora, no es que sea Berlín, pero digamos que es un lugar más vanguardista y actual, que no desentona con otras capitales europeas.
¿Otras ciudades que creo han sabido conjugar pasado y modernidad? Gijón, por ejemplo, que tiene una oferta cultural de vanguardia de primer orden. O Santiago de Compostela, que ha sabido mezclar uno de los mejores cascos históricos de España con museos, arquitectura y programación cultural innovadores. O Bilbao, paradigma de ciudad que ha sabido reinventarse.
¿Y tu ciudad? ¿Es vanguardista o una antigualla decimonónica? ¿Qué crees que marca la diferencia para que un lugar sea eje de vanguardias en vez de un decorado del siglo XIX?
Playa de San Lorenzo, en Gijón
Comentarios
Hola Paco! Lindo tema para un debate! No he estado en Salamanca y no puedo opinar sobre si es o no cool... Vivo en Barcelona hace casi 10 años y creo que el posicionamiento cool de esta ciudad se ha hecho a base de mucho marketing, alguna que otra peli que la volvió de culto para el segmento erasmus (El Albergue Español) y mucho buzz, ¡qué duda cabe! El boca a boca también funciona y la modernidad va por épocas, hace 15 años Londres era lo más cool del mundo, luego Barcelona ocupó ese lugar y ahora todo el mundo habla de Berlín... Las modas de las ciudades, como todo, van y vienen, ¿no te parece?Un saludo bonvivantesco!www.losbonvivant.com
Si para ser vanguardista, cool y moelno hay que gastarse millones y millones de euros de todos en obras faraonicas de dudosa utilidad y gusto, mejor quedarse atrasado y decimononico. Salamanca esta bien como esta.
Creo como dice el comentario anterior que va por rachas. Hay ciudades como Barcelona o Madrid que tienen elementos de sobra para ser destinos cool, solo tienen que saber aprovecharlos. Otras ciudades más pequeñas han de sacar de donde no hay, pero pueden conseguirlo. Málaga por dar un ejemplo ha evolucionado mucho en los últimos años
Pues tu mismo has estado en Compostela. Sin renunciar a nuestra alma, que es eterno bosque pétreo de ensueño, muchas veces queremos sacarnos el San Benito de ser algo anclado en los tópicos de siempre. Y creo que nos esforzamos en dos parámetros: fusionar campo y ciudad como una de las ciudades de España con más zonas verdes, y parques de diseño, y sobre todo arquitectura de autor. Mentalmente aun tenemos que cambiar conceptos, porque no todo es "monda exterior", pero vamos por buen camino. Conozco la Salamanca tradicional y es maravillosa.
Salamanca ni es cool, ni lo necesita.
Salamanca no es una ciudad moderna sino todo lo contrario. No tiene edificios de acero y cristal proyectados por arquitectos de renombre y fama mundial sino fachadas monumentales de piedra de Villamayor que desafían el paso de los siglos. No tiene museos de arte moderno ni galerías vanguardistas porque no hay mejor museo que la propia ciudad, porque el arte está en sus calles y porque la vanguardia se sienta a tomar el sol en el suelo de la Plaza Mayor. No tiene clubs de diseño porque los 30.000 universitarios que la habitan prefieren las copas de 5 a las de 10. No hay afterwork porque el afterstudy ocupa todo el día, el champagne se deja para septiembre y Diseño es una asignatura en la Facultad de Comunicación.
¿Salamanca cool? Por supesto que no. Ni lo prentede ni le hace falta. Salamanca es tomarte un café junto a Torrente Ballester en el Novelty sin haber cumplido los 20, es descubrir lo quod natura dat et Salmantica praestat, es besar a cien ranas hasta encontrar la tuya, es el "como decíamos ayer" de Unamuno, es la caña que llega con pincho, es la cita a las 10 en el reloj, es caminar sólo por la calle Compañía y despertarse en Anaya con los rayos del sol, es... y será, como puso Cervantes en boca del Licenciado Vidriera, gozar de la apacibilidad de su vivienda y dejarse enhechizar por la voluntad de volver a ella... Aunque sea muy de vez en cuando.
Fdo: Uno que tuvo la suerte de pasar allí 5 años.
Yo soy de Barcelona y no tengo ni una queja de mi ciudad. En mi opinión lo tiene todo y soy afortunada por vivir en ella y poder disfrutarlo!! También es verdad que creo que hay ciudades que simplmente no están hechas para ser cool porque aquello sería un baturrillo incomible!
Para Pelayo Alonso.
Estoy de acuerdo y te felicito por tu comentario, exepto el de la frase que atribuyes erroneamente a unamuno "como deciamos ayer". porque fué del conquense, Fray Luis de León, una vez liberado de la carcel. Vigilamé esto, porfa cuando metas a Salamanca por medio.
Un salmantino
Estoy de acuerdo con la poca o nula evolución de Salamanca en las últimas décadas. Pero eso no es un problema para el turista de fin de semana o el estudiante con ganas de marcha. Para ambos hay suficientes atractivos. Es un problema para los que somos de allí que ante la falta de oportunidades, de desarrollo, de innovación, tenemos que irnos a vivir fuera en cuanto adquirimos conciencia de lo limitado de la ciudad. Eso si, para los que se quedan, nada es comparable con Salamanca y los que la criticamos, es porque tenemos envidia, pues muy bien, que se queden allí. Gracias
Sin duda a Sevilla le falta un baño de coolificación (con perdón), proceso que además en esta ciudad de casi un millón de habitantes resultaría bastante atractivo si existiese. En Sevilla, como casi todo el mundo sabe, la tradicionalidad viene marcada por las fiestas primaverales, cuyas secuelas se extienden todo el año, a través de hermandades y reuniones que giran en torno a las cofradías, y que obliga al presunto buen sevilano/a a pertenecer a su loggia particilar a través del barrio natal. El chueca sevillano se reduce a la Alameda y algunas calles adtacentes, y se ha convertido en un getto. Los habituales de a zona utilizamos verbos como alamedear y similares para salir en plan más o menos cool. Pero nos sentimos encerrados y terminamos renegando de nuestros semejantes: "uy, no, esa gente son alamaderos de toda la vida", solemos decir: o sea, que somos, si quererlo, otra loggia sevillana más; la rarita, para entendernos.
Esa foto de una 'retaguardia' xixonesa, te delata, querido.
¡Ay! Me lo pones muy difícil. Entre los trending topic y lo cool, me da un no-sé-qué que me hace pensar que lo de la vanguardia no está hecho para mí.
Me quedo con 'la marinera' que me suena mejor y, además, es de comer.
Los aburridos se aburren en cualquier parte, me parece con más cool o con menos. Por cierto ¿éso no es lo que en India se ponen en los ojos?
Besos, liante, me quedo mirando lo petao que está 'el muru'.
Me gustaría decir que Alicante es una ciudad de vanguardia, pero no me cuadra. Eso sí, nunca diría que es aburrida ;)
No creo que Salamanca sea para nada aburrida. El debate que propones, Paco, lo veo acertadisimo. Yo solo quiero decir que el avanzar en temas de cultura, ocio y demás, es un poco cosa de todos. Primero tiene que haber unos dirigentes, o simplemente personas, que se preocupen de promover esas actividades, y después tiene que haber gente que acuda a dichas actividades, porque al final si hay opciones pero la gente, el usuario no responde, no vale para nada.Lo digo por experiencia propia.
¿"Cool"? Sólo de ver esta palabreja inglesa repetida hasta la saciedad por los "modernos" españoles se me sube la bilis hasta lo más alto. He vivido muchos años en Salamanca, muchos años en Nueva York, muchos en Barcelona y en otras ciudades. Lo de "cool" dicho por españoles sin que estén hablando inglés es signo de papanatismo. Hablo perfectamente inglés, tal vez mejor que el castellano, así como otros idiomas. Jamás se me ocurre largar "cool" cuando hablo en castellano, como tampoco soltar "guay", "chachi" o "chulo", a no ser que esté de broma, cuando uso inglés. Me parece de una pobreza lingüística y hasta de un mal gusto extremos. Además del término, el sentido de esa palabreja, mal aplicada por los "modernos" españoles, no es el de "actual, contemporáneo, de moda". El sentido es algo atractivo, interesante, incluso emocionante. Hay mucho de lo que aquí se quiere dar a entender por "cool" que es actual, sí, pero por su naturaleza, transitorio y destinado a desaparecer al próximo volantazo que impongan los modernos de turno. Hay demasiado "cool" totalmente dispensable en ciudades como Barcelona, que hemos convertido en el patio de recreo de los turistas del alcohol y noches baratas del norte europeo: un "cool" que no nos está aportando nada constructivo, duradero, con verdadero valor o alma. Un "cool" de usar y tirar, totalmente desechable, y nada singular. Todo lo contrario que Salamanca: Esa sí que es una ciudad "cool" y singular. Preguntad a cualquier no-español que haya vivido allí una temporada. Como "cools" son también Cuenca, Sevilla, Granada, Santiago de Compostela, el Ampurdán, o la Castilla más profunda con su románico infinito. Es un "cool" de verdad, con el significado que realmente damos los angloparlantes, los no contaminados por el superfluo e ignorante "cool" de los "guays" hispanos a los que este artículo parece referirse. Deseo una larga vida a los actuales "cool life" y "cool looks" de la bella, imprescindible Salamanca. Ojalá no la destrocen "nuestros" desechables y prescindibles "modernos españoles".
Para JOSE
Si bien la cita es efectivamente original de Fray Luis de León en el S XVI, Don Miguel de Unamuno la repitió (desconozco si a modo de homenaje) a su vuelta a las aulas en 1936, despues de las "vacaciones" impuestas por Primo de Rivera. La intencionalidad a la hora de mencionar a Unamuno era absoluta, aunque, eso sí, la sombra de ambos en Salamanca es casi igual de alargada.
Hola Paco. Voy a comentar algo que en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, tiene a muchas personas en ascuas y 'cabreadas'. Resulta que aquí se viene celebrando desde hace mucho el WOMAD (World Of Music, Arts & Dance) que reúne alrrededor del Parque de Santa Catalina a un hervidero de gente dispuesta a escuchar música de gentes de otros sitios (muchas de África por la cercanía). Pues bien, este año por aquello de la crisis estamos a punto de perder el festival según nos dice la concejal de Cultura del Ayuntamiento, en manos de PP. Esto es una muestra de que los políticos, a veces, tienen la culpa de que una ciudad sea aburrida hasta dormirse cualquiera.Un saludo, Ángel.http://www.canariasahora.com/noticia/215680/
Hombre, Carlos Boyero puede ser de todo ( incluso buen crítico ) pero desde luego no es un salmantino ilustre. Un salmantino ilustre pueder ser Vicente del Bosque, por ejemplo.
Muy muy de acuerdo con el comentario de PELAYO ALONSO, que, de hecho, tengo que decir que me ha hecho esbozar una sonrisa emocionada. Todo eso es verdad: ese "enhechizo" es denominador común de todo aquel que disfruta de las maravillas de la capital del Tormes. Pero lo cortés no quita lo valiente, y es cierto que la política de gestión cultural de Salamanca deja mucho, muchísimo que desear. Véase el reciente caso del quasi desmantelamiento del Centro de Arte Da2, y el poquísimo rédito que la ciudad ha sacado de haber sido Capital Europea de la Cultura. Salamanca es "cool", o como quieran llamarla, dentro del encanto de su tradición. No es necesario que Renzo Piano o Frank Gehry proyecten imponentes centros de arte moderno porque la ciudad ya tiene su turismo arquitectónico, y es impresionante. Pero tal vez sí debería aprovechar el potencial que ofrecen 30.000 estudiantes, cientos de miles de visitantes anuales y los propios habitantes de una ciudad por defecto abierta, joven y multicultural para crear una oferta cultural acorde con los nuevos tiempos. Reinventarse no para evitar morir, sino para devolver con creces lo que la natura ha dado a Salmantica.
Como Salamanca es el objetivo del artículo y yo vivo y trabajo en esta ciudad desde hace una montonera de años, me voy a permitir el lujo de compartir mi opinión con ustedes. Salamanca tuvo gran esplendor hace siglos como cuna del conocimiento. Efectivamente, Fray Luis de Leon y Miguel de Unamuno, sin ser salmantinos, aportaron su sabiduría para que así fuese. Pero ahora Salamanca intenta vivir de esos réditos y, al igual que la famosa piedra de Villamayor, no aguanta el paso del tiempo. Estimado Sr. Pelayo Alonso: la piedra de Villamayor se degrada porque nadie se ocupa de su conservación. No fue una buena elección para algunos usos, pero era la que estaba a mano. Salamanca ha tenido buenos dirigentes que la pusieron de nuevo en vanguardia de la cultura, pero desde hace ya varios años hemos vuelto a la política conservadora (en todos los sentidos) en la que lo más "cool" son los toros (entendidos como espeluznante espectáculo, no como gallarda estampa de la dehesa salmantina). Juzguen ustedes.
Salamanca es cuna de provincianos, paletos y abotargados. Salamanca es mi ciudad y me indigno cada día que paso aquí en el que no evolucionamos nada. Es una ciudad con muchas posibilidades en el que politicos vagos, maleables y soplagaitas han hecho lo que le han dicho otros. Pero es innegable que hay pocas ciudades mejor que salamanca para vivir y trabajar. Me da rabia de las posibilidades que tenemos y lo poco que hacemos por mejorar. Yo amo Salamanca
Vivi en Salamanca durante 7 anos y recien me he mudado. Fui demasiado feliz alli. Moderna...antigua...como quieras ponerla...para mi Salamanca siempre sera la ciudad de mi alegria y de mis mejores suenos.
La paella del Bambú, los huevos rotos del Cervantes, el ambiente del Clavel 8 o del Birdland, macrobotellones a pie del Tormes y botellones sin darte cuenta en Bretón. Estudiantes, estudiantes y más estudiantes. Todo tópicos, quizá alguno ya ni exista, pero Salamanca es ciudad de tópicos y siempre quiso serlo. Nunca será portadas de vanguardia en forma de Hadid o Calatrava, ni formará parte de la marabunta de museos acabados en C de Contemporáneo, ni necesitará 100 kilómetros de carril bici para poder ir en bici a cualquier sitio. Salamanca es la mejor ciudad en la que puede vivir un estudiante, pero si no te gusta la piedra amarilla no es tu sitio. Como creo intuir que sugiere Pelayo Alonso, todos aquellos que alguna vez besamos entre sus adoquines no queremos que cambie nunca. Aunque nos ciegue la melancolía.
Creo que poco a poco se ha ido modernizando, pero, sin duda, a la cola de las ciudades españolas. Esto es la fria castilla, un lugar con pocas oportunidades, en la que sobreviven ancianos, jubilados y gente adinerada. El resto son estudiantes. Afortunadamente estos últimos le dan toda la vida a la ciudad. Pero los dos grupos (locales-estudiantes) no se mezclan mucho. Quizás podríamos llamar cool al medallón de la plaza....sin entrar en el debate, el que este ahí puesto es un ejemplo de la modernidad de sus gentes; en mi opinión.En favor de Salamanca, recordar que tenemos un festival de arte contemporaneo en primavera.
Salamanca no es cool, es cold, o sea fria y también es añaja en su conservadurismo. Hay una emigración de la gente joven provocada no sólo por la falta de salidas profesionales sino por su vació y vida repetitiva. Los estudiantes dan el toque evolutivo pero como son periódicos, van y vienen y no interfieren con la ciudad. Si cambiara sería perfecta, aunar el entorno artístico de sus calles y plazas, catedrales e iglesias con una avanzadilla de color y alegría que sus dirigentes no dan porque están momificados
He vivido en muchas ciudades de España y BURGOS es muy aburrida. Esta bien para personas mayores o parejas con hijos pero para jóvenes es aburrida no, lo siguiente!!!!Estoy deseando emigrar!
¿Madrid? ¿Gallardón?. Puro espejismo.
Yo nunca me tuve que definir pero el 'mix' (Madrid/Gallardón) nunca lo hubier escogido como signo de modernidad y emergente.
Lo de Gallardón, sangrante: es como 'La tacones' pero con el pelo rizadito.
Si hubiera elegido (Madrid/TiernoGalván). ¿Recuerdas?.
[Y......... ya he vuelto, niño. Convivo ya con 'la botella' y 'la tacones', por desgracia].
¿Madrid? ¿Gallardón?. Puro espejismo.
Yo nunca me tuve que definir pero el 'mix' (Madrid/Gallardón) nunca lo hubier escogido como signo de modernidad y emergente.
Lo de Gallardón, sangrante: es como 'La tacones' pero con el pelo rizadito.
Si hubiera elegido (Madrid/TiernoGalván). ¿Recuerdas?.
[Y......... ya he vuelto, niño. Convivo ya con 'la botella' y 'la tacones', por desgracia].
Casualmente conozco bien Salamanca y puedo decir que en cuestión de juventud universitaria nocturna y de tapeo, no tiene rival.¿Madrid y Gallardón? nada de nada, ese tío es un triste. Si fuera en tiempos de Tierno Galván....eso si.¿Entonces para divertida? Benidorm. Lo explico un poco en mi blog.
No se si Salamanca sera cool o no, pero para mi fue un privilegio los 4 años que vivi en ella, Y eso que para mi, bestia de orilla del mar, una ciudad anclada en la rivera del tormes no conseguia mitigar mi nostalgia maritima,, quien no conozca Salamanca deberia hacerlo, por su bien
El que vea una playa en la foto de Gijon ya sabe lo que le toca..
Soy un bilbaino que estudió en Salamanca y no me aburrí, lo aseguro. Si se usa la característica de dirigente conservadores para dar el atributo de aburrida a una ciudad, en estos momentos bastantes pocas se salvarían. Noche y día no tienen desperdicio, es una ciudad que puede ser vivida las 24 horas. Para mí, una sola piedra de su casco antiguo tiene más vanguardia que cientos de centros comerciales.
No se si existe una ciudad moderna ,seguramente si ,a mi me ha hecho recordar una novela Walden dos.
La modernidad supongo que es respeto a lo antiguo,haciendo cosas nuevas y acogiendo todos los credos y colores.Utopia posiblemente.
Un abrazo.
Mira, yo no tendria que estar aqui, que tengo faena para aburrir a cualquiera sin superpoderes... pero lo cierto, Paco, es que lo "cool" esta completamente sobreestimado y las ciudades tradicionales, aburridas y ancladas en su pasado son necesarias. E incluso existe gente que se exilia voluntariamente en alguna de ellas.
Un supersaludo afectuoso desde uno de los puntos mas tradicionales y carcas del planeta tierra ;)
He vivido en varias ciudades de España y del extranjero, y sin lugar a dudas, la ciudad más aburrida del mundo es, desde hace unos años, HUELVA. Además de haber destrozado lo poquito de casco histórico que teníamos, a base de glorietas absurdas y monumentos a vírgenes y sacerdotes, nuestro maravilloso y millonario alcalde ha reducido el nivel cultural de la ciudad al mínimo: ni conciertos, ni teatro, ni nada de nada. Sólo Rocío, Semana Santa y poquito más. Es la chococracia de un dirigente semianalfabeto. Y luego está la contaminación...Como cualquier buena madre, Huelva quiere a sus hijos grandes y fuertes. Por eso les susurra al oído y les aconseja aquello de la inolvidable Lola Flores: “si me queréis, irse”.
Boyero dijo que era aburrida cuando se fue de allí a los 18 años, pero desde eso ya ha pasado mucho tiempo.
Vivi durante un año en Salamanca, y cada dia que pasa la echo un poquito más de menos. Yo, como granadino que soy, he tenido la gran suerte de vivir en 2 de las ciudades con mas encanto de España (y eso en los tiempos que corren en lo unico que nos queda).
Quizás la oferta cultural, no sea tan rica como ciudades mas grandes y con mas recursos, pero una sola "vueltecita" por sus calles, enamora a cualquiera, para mi eso es mas "cool" y no "snob" como por ejemplo Madrid, ciudad en la que personajes adinerados "disfrutan" de musicales sin ni siquiera apreciarlos.
Salamanca está muerta. Y está muerta porque todos los salmantinos que acaban la carrera o se van o se quedan en trabajos de mierda que no les da ni para ir al cine... doblado, claro, porque en una ciudad con dos universidades no hay ni una sala de versión original (para hacernos una idea del nivel cultural). Eso sí, bares de guiris y estudiantes hay a porrón. Si lo que te va son los tres copas por seis euros y tienes 20 años, Salamanca es tu sitio. O las casetas donde venden pinchos de panceta sin ningua condición de salubridad durante las fiestas. No me entendáis mal, quiero a mi ciudad. Seguramente vuelva cuando me jubile... Entonces será perfecta. De momento, en Malasaña vivo, desde hace diez años, en un ambiente mucho más estimulante.
Yo creo que lo que hace que las ciudades sean atractivas y modernas es que sepan identificar su esencia y no teman renovarse. Lo importante es que la ciudad no pierda su personalidad y que se muestre orgullosa de ella. A partir de ahí, es importante que se apueste por modernizar la escena cultural y de ocio, los medios de transporte, las insfraestructuras, etc. Para molar a los demás hay que molarse primero. Y no pretender ser igual que el resto.
No por ser una ciuda más moderna, es más divertida. Cada ciudad tiene que buscar su personalidad, es decir, bien conservada y adaptada a los tiempos que corren, conozco ciudades muy modernas que no tienen encanto, y otras ciudades que por querer conservar su patrimonio, no hacen absolutamente nada. Un equilibrio, es lo idóneo, para mí ciudades como Sevilla, Bilbao, Donostia o Madrid, son el equilibrio.....
De la Salamanca a la que arribé, hace más de veinte años, a la que saludo ahora cada mañana, hay un mundo. Otrora hervidero de estudiantes inquietos, hoy desterrados a los aledaños del campus (error garrafal desabilitar las facultades dentro del casco urbano), hoy es una ciudad casposa, paleta y sosa, que paga quince o veinte años de caciquismo feroz, con sus intereses correspondientes. A los que gobiernan y gobernaron, que querían conservarla como la recordaban de niños... enhorabuena¡¡¡
Yo he pasado largos periodos de tiempo por varias ciudades españolas, y vivido en Madrid Y Gijón, y todo tiene pros y contras....será porque la tierra tira, pero no cambio Gijón por nada, creo que tiene un tamaño perfecto para vivir, hacerlo todo a pie si se quiere y la oferta cultural/social/deportiva es muy buena. Solo espero que el nuevo gobierno de la ciudad no acabe con ella por completo....que se ve venir...
Soy una salamantina orgullosa de mi ciudad, y me atrevo a decir, sin que me nublen mis raices, que es mágica, diferente y todo aquel que cae aquí por casualidad queda enamorado de ella. En mi caso, las tornas se cambian y tuve que ir a otra ciudad a estudiar lo que quería y cada día que pasaba lejos de Salamanca, más me gustaba y mas encantos le veía. Pasear por el centro urbano y dejarse envolver por el ambiente que desprende es mucho mas agradable que cualquier centro cultural o sala de versión original. Salamanca es perfecta como es y su encanto reside por ser así, si cambia... no sería Salamanca.
Salamanca reconoce al viajero y le demuestra que es forastero entre tanta belleza.
Qué pena que no haya botón de me gusta en los comentarios. Un aplauso para Pelayo Alonso
Soy de Salamanca y me fui con 18, hace 7. Alguien lo ha dicho de otra forma antes: hay dos Salamancas. Una lee sobre el último festejo taurino en la Gaceta y se vanagloria de "todos los estudiantes que vienen", mientras camina con la ropa de domingo por la calle Toro. Y luego están "los estudiantes que vienen", que disfrutan y que lloran al largarse, y digo lloran porque lo he visto. Entre una y otra no hay más relación que la del jubilado que intenta entablar conversación con la guiri en medio de la Plaza Mayor. El único futuro de Salamanca es el pasado.
Yo hace 37 años q me fui de salamanca buelbo todos los veranos i no ahí ciudad más bonita q salamanca i cada año beo cosas nuevas la gente q no la conozca le aconsejo q Lo aga
Salamanca no es cool ni lo necesita. Es mucho más que eso, es atemporal, única, acojedora. Es perfecta tal y como está, no necesita tonterías ni moderneces artificiales ya que pasear por sus calles, disfrutar de sus bares, de sus plazas, de su historia, no tiene precio. El encanto es algo que se tiene, y Salamanca ya lo creo que lo tiene. No son sólo en sus míticos y más famosos monumentos, como la catedral y la plaza mayor: Salamanca tiene montones de pequeños rincones, plazas y callejuelas con encanto, donde se esconde un pintoresco convento o una acojedora iglesia que sin duda merece la pena ver. Es tanta la magia de esta ciudad que merece ser visitada una y otra vez, de noche y de día, para conocer en cada visita, un nuevo rincón lleno de magia y encanto.
Salamanca es una ciudad llena de buenas personas y rincones que es necesario descubrir. Su vieja historia provoca en muchos turistas una imagen algo estereotipada que impide el conocerla en toda su grandeza. Deberíamos volver a esta ciudad sin ideas preconcebidas, con ganas de conocer la ciudad y, sobre todo a su gente que es bastante positiva.
Hola, soy de Salamanca y si bien es cierto que es una ciudad monumental muy bonita también lo es que desde hace más de una década se ha convertiso en una ciudad muy, muy aburrida. Ya no es lo que era, recuerdo cuando salíamos todos los amigos a divertirnos el ambiente que había. Ahora poco queda de eso, no se ve la misma marcha ni he vuelto a ver más el mismo ambiente. Siento decir que realmentre Salamanca se ha convertido en una ciudad muy, muy aburrida. Es un comentario casi generalizado, lo he oido varias veces por lo tanto no es solo una opinión personal.
Hola, soy de Salamanca y si bien es cierto que es una ciudad monumental muy bonita también lo es que desde hace más de una década se ha convertiso en una ciudad muy, muy aburrida. Ya no es lo que era, recuerdo cuando salíamos todos los amigos a divertirnos el ambiente que había. Ahora poco queda de eso, no se ve la misma marcha ni he vuelto a ver más el mismo ambiente. Siento decir que realmentre Salamanca se ha convertido en una ciudad muy, muy aburrida. Es un comentario casi generalizado, lo he oido varias veces por lo tanto no es solo una opinión personal.
Salamanca vive de la "piedra" como yo digo, y con esto me refiero a sus monumentos, maravillosos, sí, un casco antiguo precioso, sí , pero a parte de esto ¿qué tenemos? estudiantes sin un duro y un bar en cada esquina...Salamanca es una ratonera para todo aquel que quiera labrarse un futuro laboral en ella. Exportamos estudiantes y poco más. Paro y más paro. Industria cero. Ciudad bella pero obsoleta. Cada día más muerte y ahora con la crisis más aún. Amo mi ciudad, exijo soluciones. Quiero ver el explendor de una ciudad que no olvidemos fue capital europea de la cultura. Hecho , por cierto, que pasó sin pena ni gloria. Salamanca, Salamanca que atrás te estás quedando...
Teniendo en cuenta la de jóvenes que la consideran como primera opción en sus despedidas de soltero, los extranjeros que encuentran en ella cuna de sabiduría y español, los estudiantes y futuros profesionales que deciden pasar entre sus anticuadas calles varios de los años más excitantes de su corta vida... creo que no, que Salamanca es de todo menos aburrida.Otra cosa diferente es que no esté sabiendo renovarse en otros aspectos y sólo haya un público muy específico al que puede satisfacer. Salamanca como experiencia de ciudad es historia, es cultura y una mezcla de juventud (la que pasa de forma temporal) y obsolescencia (víctima del pensamiento más tradicional de los charros y sus políticos). Pero tampoco creo que sea una ciudad que necesite renovarse, porque precisamente se ha posicionado en vender todo lo contrario. Y por eso muchos la idolatramos.
Pues yo creo que sí, que Salamanca es una ciudad muy aburrida, a veces llega a ser asfixiante el grado de hastío que puedes tener en ella. Supongo que para los estudiantes y para los que vienen a las despedidas de soltero debe ser lo más de lo más, pero para los que llevamos toda nuestra vida aquí es otro cantar...Tenemos muchísimos bares y discotecas. La oferta del tapeo es variada aquí, pero fuera de eso...no hay nada. Si rascas debajo de la superficie te encuentras con una ciudad de provincias, anticuada, que vive de su universidad, sin trabajo para los jóvenes, con dirigentes conservadores y aburridos, sin oferta cultural...un asco vamos.La ciudad vivió sus mejores tiempos con la capitalidad cultural de 2002, pero ahora, salvo contadas ocasiones, no ofrece nada interesante para los que vivimos aquí. ¿Qué se podría hacer para revitalizarla? Pues creo que muchas cosas. Seguramente no hay mucho dinero para la creación de museos, pero quizá si se puede fomentar la vida cultural a través de las asociaciones. Hay monumentos que se construyeron en 2002 que se estan cayendo a pedazos. ¿Por qué no intentar que vengan buenos artistas?. Crear barrios alternativos, con tiendas bonitas que atraigan a los que vivimos aquí (que inevitablemente acabamos siempre en los mismos centros comerciales y soportando los malos modos del comercio de toda la vida)En fin, muchas cosas... Desde luego si esta ciudad no tuviera la Universidad sería un completo desastre.
Esta ciudad es un auténtico aburrimiento. Muy bonita, eso es indudable, pero aburrida como ella sola. Cultura obsoleta, y no sólo en Oferta cultural, Ocio, también en la personalidad de las personas que viven aquí.
Para estudiantes, visitantes, extranjeros, debe de ser genial. Incluso para personas con cierta edad con familia y que lo único que quieren es estar tranquilos, tardar poco en ir de un sitio a otro,...pero para jóvenes??? Esta city es mediocre lo mires por donde lo mires.
Hola soy griega. Salamanca es una ciudad preciosa y me gustaría vivir allí.
Gente maja y Ciudad con casco antiguo precioso, mucha historia y todo lo que va con ello pero ABURRIDA, lo confirmo, vivo allí.Que pena....
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.