El Supremo ratifica la disolución de la asociación neonazi Blood&Honour
El tribunal condena de 15 de sus integrantes a penas de entre uno y tres años y medio de prisión
El Tribunal Supremo ha ratificado la disolución de la asociación neonazi Blood & Honour (Sangre y Honor) y la condena de 15 de sus integrantes a penas de entre uno y tres años y medio de prisión por delitos de asociación ilícita y tenencia de armas. La sentencia confirma las penas impuestas por la Audiencia de Madrid a Roberto Luengo Usano y Francisco José López Perea a tres años y medio de prisión por asociación ilícita (como fundadores de Blood & Honour) y tenencia de armas, a Alberto Usano a dos años y a los demás a un año de prisión por asoación ilícita.
La asociación Blood & Honour de Getafe (Madrid), fundada por Roberto Luengo y Francisco José López Perea, tenía por fin "la conservación de la cultura europea y el fomento del activismo juvenil que apoye este fin" y pretendía "separar a la juventud de la droga y otros problemas de marginalidad fomentando las actividades culturales".
Pero tras esta fachada que le sirvió para ser inscrita en el registro el Ministerio del Interior, se encontraba en realidad la facción española de una asociación de igual nombre creada en el Reino Unido en 1987, englobada en el movimiento Skinhead nacionalsocialista, con toda la parafernalia neonazi de botas de combate, cazadoras bomber, calaveras y cruces celtas y esvásticas.
Según la sentencia de instancia, no solo propagaban la ideología nacionalsocialista y de Adolf Hitler, sino que además desplegaban "toda una sistemática y planificada actividad" bajo una apariencia de un discurso artístico e intelectual antiglobalización, con la que "se pretende glorificar a los verdugos y justificar sus hechos". La asociación defendía activamente "la superioridad de la raza blanca, que sustituiría a la raza aria, frente a las otras razas que simplemente por ello son inferiores y deben ser despreciadas e incluso objeto de violencia física para su expulsión del territorio europeo".
Desde sus inicios, "Blood & Honour España" se estructuró jerárquicamente, correspondiendo la dirección y liderazgo a Roberto Luengo. La asociación organizaba conciertos y eventos para divulgar su ideología y obtener ingresos, además de vender por Internet merchandising de , cazadoras, sudaderas, etc..- con su anagrama, la frase "Heil Hitler" o la imagen de Adolf Hitler o de Rudolf Hess, y libros de contenido nacionalsocialista que negaban el holocausto judío. Roberto Luengo vendía además defensas extensibles, sprays de defensa personal y defensas eléctricas, que fueron intervenidas en los domicilios de los principales acusados.
Según la sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Francisco Monterde, tanto la documentación de la asociación, como las revistas, letras de canciones y libros dejan patente el carácter de promoción del odio por razón de raza que tenía la asociación. Según el Supremo, la libertad de expresión se excluye ante un la difusión de un determinado entendimiento de la historia o concepción del mundo "con el deliberado ánimo de menospreciar y discriminar, al tiempo de formularlo, a personas o grupos por razón de cualquier condición o circunstancia personal, étnica o social, que violan uno de los valores superiores del ordenamiento. jurídico, como es la igualdad, y uno de los fundamentos del orden político y de la paz social, la dignidad de la persona."
El Supremo considera tenencia ilícita una pistola marca STAR intervenida, similar al modelo "sindicalista" de principios de siglo, pero que a pesar de su antigüedad, está en perfecto estado de funcionamiento. También ha constatado la capacidad lesiva de las defensas eléctricas intervenidas, quedando demostrado que produce parálisis temporal del sistema nervioso, y su condición de armas prohibidas conforme al Reglamento de Armas.
La Sala Penal rechaza por último la existencia de dilaciones indebidas alegadas por los recurrentes en tención a la complejidad de la causa y elevado número de procesados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.