_
_
_
_

Mas defiende en Bruselas que Cataluña hace los deberes en ahorro

El presidente catalán pidió a Moody's que no cree "alarmas innecesarias"

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, defendió sus políticas de austeridad y ahorro ayer en Bruselas, donde se reunió con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. Mas pidió a la agencia de calificación Moody's que no cree "alarmas innecesarias" y aseguró que Cataluña cumplirá el objetivos de reducción de déficit en "dos o tres años".

Mas se mostró convencido de que las políticas de ahorro que está aplicando Cataluña "servirán de ejemplo" al resto de comunidades autónomas. No obstante, aseguró que los ajustes presupuestarios no superarán el 10%.

El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell se escudó en Europa para defender los recortes. "Si la norma en Europa es austeridad, no tenemos alternativa ante los niveles de endeudamiento".

Más información
La ley ómnibus borra la ley y el consejo de Política Industrial

El presidente catalán aseguró que todavía no tiene garantizado "el apoyo de nadie" para tirar adelante los Presupuestos de la Generalitat. El presidente catalán no pidió el sí de la oposición, "sino simplemente que no se obstaculice el trabajo que hay que hacer".

Para aprobar las cuentas, CiU solo necesita que PP o ERC se abstengan. Ayer los republicanos dieron un paso atrás y fuentes del partido reconocieron que Esquerra "está más cerca del no que de la abstención". Desde ERC aseguraron que ya están preparando una enmienda a la totalidad a las cuentas autonómicas, que presentarán durante esta semana. El secretario general de ERC, Joan Ridao, aseguró que CiU ha "liquidado el estrecho margen" de negociación que había entre ambos partidos.

Ridao reveló lo que ha acabado de decantar la balanza es la aparición de la ley ómnibus de simplificación administrativa, que calificó de "Frankenstein legislativo" y que intenta "desmontar todo lo que hizo el tripartito, con el pretexto de racionalizar la Administración". Según Ridao, detrás de esta ley "hay un modelo ideológico, neoliberal, privatizador de servicios básicos esenciales".

Mas defendió la ley ómnibus y aseguró que "hay que hacer el trabajo deprisa, porque el país tiene prisa", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_