_
_
_
_

El Supremo absuelve a los islamistas detenidos en Barcelona en 2006

Fueron acusados de reclutar 'muyahidines' para enviarlos a Irak

El Tribunal Supremo ha absuelto, por falta de prueba suficiente, a los cinco islamistas detenidos en enero de 2006 en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) acusados de reclutar muyahidines para enviarlos a Irak, han informado fuentes del alto tribunal, que añaden que la sentencia no ha sido aún redactada. Ninguno de los condenados se encuentra actualmente en prisión.

La Audiencia Nacional condenó a Omar Nachka (nueve años), Mohamed Mrabet Fashi (siete años), Saffet Karakoc (ocho años), Djmel Dahmani y Redouan Ayach (cinco años) por integración y colaboración en organización terrorista y absolvió a otras cuatro personas acusadas de los mismos cargos. Según publica este viernes El Periódico de Catalunya, en el texto de la sentencia se pedirá a la Fiscalía que investigue si pudieron sufrir maltrato durante el traslado policial.

El alto tribunal revisó los recursos de casación de los condenados en una sesión plenaria de su Sala de lo Penal, después de que el tribunal inicialmente asignado para el caso acordara que este asunto así lo merecía.

Relación con el 11-M

En su sentencia condenatoria, la Audiencia Nacional apuntó que Nachka, considerado líder del grupo, ayudó a huir de España al autor material de los atentados del 11-M Mohamed Belhadj, condenado a ocho años de prisión por Marruecos por "constituir una banda criminal, preparar y cometer actos terroristas y atentar gravemente contra el orden público". En concreto, le facilitó un pasaporte y 700 euros para que pudiera abandonar el territorio nacional.

La resolución destacaba que posteriormente "le sostuvo económicamente haciéndole llegar diversas cantidades de dinero" que en alguna ocasión le fueron entregadas por personas formadas como suicidas. Además, le visitó en Amberes en el año 2005 y le pidió "que se quitara de en medio para no ser detenido y que se fuera a combatir a Irak".

Los magistrados ponían también de manifiesto el rol jugado por Mrabet, que regentaba en Vilanova negocios de carnicería y "tenía un papel importante en la comunidad musulmana de la ciudad, en la que actuaba como líder y representante, y disponía libremente de los fondos que se recaudaban para la mezquita".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_