_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

Un paseo por Gijón y un sitio cojonudo para comer en San Vicente

Comentarios

La ruta del colesterol le llama mi madre, quince kilómetros desde S. Pedro hasta la LLoca, ida y vuelta, que se hace la mujer todos los días. Muy importante para mi ese lugar, muchas cosas sucedieron haciendo el paseo.Y muy de acuerdo contigo, Gijón vende vanguardia, Gijón es vanguardia ya desde hace tiempo (digan lo que digan los demás) cuna de artistas y gente muy especial, aunque también, también gustan de comer y beber, faltaría más.La ostrería no la conozco pero haré por conocerla, aunque en la tierrina, el comer bien, siempre está garantizado.Besos y un hasta luego largo, que me voy a dar un paseín por ahí.
¡¡ES VERDAD!! Gijón es una ciudad que vende vanguardia: además de los eventos que nombrás tiene unos centros culturales preciosos, bibliotecas completísimas, siempre hay exposiciones y cursos, la mayoría de las mediatecas tienen ordenadores de última generacíon, hay actividades culturales gratuitas en invierno y en verano. Pero a los encargados de las mediatecas no les entra en la neurona que, a pesar de que la normativa dice que el tiempo de uso del ordenador es de una hora, puedas estar más si no hay NADIE esperando, los educadores siguen amenazando a los niños de 3 años con la perrera y diciéndole que son "malos" (Eso lo viví yo y no lo pienso discutir con nadie), la Semana Negra se llena de gente...pero que va a los chiringuitos a comer y tomar sidra y en el festival del libro iberoamericano eramos dos pobres diablos. Gijón vende vanguardia, pero los gijoneses no estan por la labor de comprarla.PD: Por suerte siempre nos quedará el muro y el monte que echo tanto de menos. En esa playa entrenaba yo en temporada baja: corría de una punta a otra durante 45 minutos (para mí es una odisea), lástima en agosto: ¡qué hervidero de gente dios mío!
En cuanto hagamos un tour por Asturias, tendremos que hacer una parada en Annua. está claro. Anotado queda en nuestra agenda de sugerencias. Un abrazo y a disfrutar de Bilbao.
¡Ay! San Vicente de la Barquera... qué lugar... no hay rinconcito que no me guste. Y Gijón, y Castro Urdiales... y varios millones más... anda, no te quejes que, con el Coronas a micrófono cerrado, os lo debéis pasar de aúpa, jajajjajajja. Hoy con lo de los gatos casi se me escapa el punto... jajajjajjaBesitos, Paco, y que sepas que, aunque no comente, te sigo y te sigo y te sigo y te sigo...
A esa playa iba yo todos los veranos con mi madre. Me has traído nostalgias. Ya no existe el restaurante La Bolera, donde comíamos. Y no sé si seguirá el Hostal Plaza, en la calle Dr Prendes Pando 2, con Bea y Amada al frente. Seguirá el Náutico con su terraza; una tarde se nos volaron los toldos y hubo que refugiarse dentro. Y la estatua de Don Pelayo seguirá mirando a los turistas con su gesto entre paternal y huraño. ¿Sigue la calle de Los Moros con su escaparate de la tienda de modas y los bolsos?; y ¿la librería de la calle Corrida, que era tan antigua, la quitaron?, iban a cerrarla...Prefiero dejarlo aquí.
Me acordé de otra cosa que está muy bien en gijón: El festival Euro Ye Ye: divertido, original y muy interesante
Lo siento, soy un 'comistrajos'. Como por obligación y no aprecio la comida.Un abrazo.
Asturias es bonita en general (lo dice una de aquí) pero no creo que Gijón sea su mejor bandera aunque reconozco que se saben vender muy bien. Todavía recuerdo el comentario desencantado de unos amigos donostiarras que me dijeron que para venir de fiesta Gijón era genial pero que de ciudad bonita tenía muy poco.Por cierto, veo que hay cierta confusión en algunos comentarios. El restaurante del que habla Paco está en San Vicente (Cantabria).Saludos,
¿Porque no dejamos ya a Melendi?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_