_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

Más casas por el tejado

Anatxu Zabalbeascoa
<span ><span ><span ><span >&#0160;CASA GUINOVART FLORENSA. FOTO:SANTI GARCÉS</span>
 CASA GUINOVART FLORENSA. FOTO:SANTI GARCÉS

VIVIENDA DE MIRALLES REQUENA EN MUTXAMEL (ALICANTE)

El año pasado El País se hacía eco de dos viviendas excepcionales con cubiertas singulares. La primera, firmada por Manuel Bailo y Rosa Rull, acoge un campo de mini golf en una azotea que es, en realidad, el eco de la distribución interna de la vivienda: una casa-descenso, una vivienda capaz de salvar un enorme desnivel del terreno con peldaños, pero sin escaleras. La otra casa llevaba la firma de Bach Arquitectes y le da la vuelta a la normativa que obliga a construir cubiertas a dos aguas para volcar las aguas de la cubierta hacia un punto central en el que un canalón recoge la lluvia. Ha pasado un año y dos viviendas más exprimen la idea de pensar la casa desde la azotea. Cadaval y Solà-Morales lo hacen en el Pirineo. Por su parte, la primera vivienda de Sonia Miralles es poco más que un talud de hormigón sembrado de romero en el campo alicantino. Ambas casas se asientan en el contexto, ambas se suman a un paisaje natural e histórico desde la nueva vida de sus cubiertas y ambas inventan otro paisaje, renovado, en su interior.

Comentarios

No es tan descabellado empezar a pensar la casa por el tejado. En San Sebastián, donde yo vivo, se empeñan en construir casas con azotea. Esta, adquiere un valor de venta que, desde luego no tendría un tejado a dos o cuatro vertientes, que es lo que siempre se ha hecho aquí. Luego, empiezan las lluvias (¡Es San Sebastián!), y con ellas, los problemas de humedades en el último piso, que te han vendido como ático con azotea y has comprado encantado. Definitivamente, hay que pensar en la cubierta antes de hacer la casa. Y fijarse en la arquitectura tradicional de cada zona climática: en Guipúzcoa, tejados inclinados, en Almería, azoteas. Dicho esto, las soluciones presentadas por Anatxu me parecen lógicas, adaptadas a las condiciones del medio, pero además bonitas e innovadoras.
¿ Seria posible tener mas datos graficos o planimetricos de estas dos viviendas? Gracias
Para Ángel Zurilla Juan: www.ca-so.com. Saludos, Anatxu
Gracias
@guzman, totalmente de acuerdo hay que adaptar la arquitectura al entorno, esto no quiere decir que no se tenga que inovar, todo lo contrario, pero luchar contra la madre naturaleza ya sabemos que trae desastres a largo plazo, la modicificacion de los tejados http://arquitectura.newsiana.com/tejado debe adaptarse al entrono y climatologia tanto en el diseño como en los materiales, estos ultimos son los que mas nos van a permitir modificar la estructura de la vievienda a nuestros gustos
Muy original la idea! me gusta!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_