_
_
_
_

El fiscal de la Audiencia Nacional se declara incompetente para investigar las denuncias de Haidar

El juez Eloy Velasco deberá decidir si juzga la expulsión y posteriores supuestos malos tratos a la activista saharaui

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha rechazado hoy la competencia de este tribunal para instruir la denuncia presentada por la activista saharaui Aminatu Haidar contra Marruecos y España, y pide al juez que la devuelva al Juzgado de Instrucción número 8 de Arrecife para que se investigue allí.

Así consta en el escrito presentado por el fiscal Pedro Martínez en el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es Eloy Velasco, en el que sitúa los hechos denunciados por Haidar "en dos momentos y lugares distintos".

En cuanto a la "expulsión ilegal" de El Aaiún el pasado 14 de noviembre denunciada por Haidar, el fiscal entiende que estos hechos se les puede imputar sólo a personas de nacionalidad extranjera y sostiene que Haidar no lo es en Marruecos, por lo que estaría "fuera" de los criterios de conexión contemplados en el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), y sería competencia de la justicia marroquí.

Con respecto al "secuestro" y "malos tratos" en los que Haidar implicó a la Guardia Civil, a la compañía aérea Canarias Aeronáutica y al comandante del vuelo que la llevó a Lanzarote después de que Marruecos la expulsara de El Aaiún, el fiscal rechaza la competencia de la Audiencia Nacional y entiende que debe ser instruido por el Juzgado de Instrucción número 8 de Arrecife, cuyo titular se inhibió la semana pasada.

Este órgano judicial, añade el escrito, "deberá practicar las diligencias necesarias para esclarecer los hechos denunciados en el aeropuerto y si la prohibición impuesta a la denunciante Aminatu Haidar de viajar a El Aaiún constituye algún ilícito penal".

Tras esta solicitud del fiscal, Velasco, a quien ha correspondido por reparto la denuncia de la activista saharaui, deberá decidir si es competente o no para investigar los hechos.

La activista saharaui, en huelga de hambre desde el pasado 16 de noviembre, denunció en la comisaría del aeropuerto de Lanzarote al no poder regresar el mismo día 14 en otro vuelo a El Aaiún y decidió "no moverse del aeropuerto, ya que considera que está secuestrada en España".

Y en cuanto a su desalojo por la Guardia Civil del aeropuerto, que se cierra al público a medianoche, la activista refirió que seis agentes procedieron a levantarla "por la fuerza, haciéndole daño en la espalda y en los brazos" y, "ante los gritos de protesta de sus acompañantes, dichos agentes la soltaron y cayó al suelo".

Reconoció, además, que tras informarles que padecía "una operación en la columna vertebral, "finalmente los agentes procedieron más pacíficamente a su desalojo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_