_
_
_
_

Iñaki Gabilondo: "La televisión ya ha entrado en el mundo del espectáculo"

El presentador de Noticias Cuatro Noche, Iñaki Gabilondo, ha charlado con los lectores con motivo del Día Mundial de la Televisión

El veterano periodista ha recordado los días de la Transición, y cómo se vivió aquella época desde el punto de vista del informador. "Los servicios informativos pasaron distintas etapas. La que yo conocí, que duró apenas 9 meses, trabajamos con la más clara voluntad de actuar de manera positiva en el proceso. Mi experiencia es singular porque yo viví la llamada etapa "primavera del 80" con Fernando Castero de director y el equipo directivo ya era el resultado de un consenso de las fuerzas políticas. Fue maravilloso pero fue un espejismo porque duró muy poco".

También advirtió de las amenazas que se ciernen sobre la información. "Creo que mientras la televisión no viva un proceso similar al que vivió la radio del cual se derivó la existencia de un gran número de líneas de especialización, el proceso es muy peligroso para la información. Tal como está hoy en día estructurada la programación de una jornada en la que la información, los programas infantiles, los juveniles, los adultos, los serios, los frívolos y los trascendentales forman parte de la misma parrilla en el mismo día la lógica del espectáculo lo arrastra todo y lo invade todo. Esto empuja hacia la superficialidad de la información".

Sobre lo peor de la profesión lo tuvo claro. "Lo más duro lo están padeciendo los cuerpos de base de las redacciones, con contratos basura, salarios muy bajos. Ese es el mayor enemigo de la libertad de expresión. ¿Quién se atrevería en esas circunstancias a ser audaz?"

Pero tantos años dan para muchos momentos. "Lo que más recuerdo fue una entrevista con una mujer cuyo hijo había salido de un coma en el que había estado atrapado durante mucho tiempo. Me impactó de forma extraordinaria. He de añadir que en general las entrevistas que más me atraparon estuvieron siempre relacionadas con la gente común. Como sabéis Hoy por Hoy duraba seis horas y pasaba todo el arco social. La gente común, los ciudadanos desconocidos, fueron siempre para mí lo más sorprendente. Siempre me interesaron mucho más que los muy famosos o prestigiosos".

Cuestionado sobre la mezcla de opinión e información en televisión, Gabilondo lo tiene claro. "Por lo que se refiere a mi comentario, dado que llevaba muchos años haciéndolo en la radio, decidieron que no faltara cuando pasara a la televisión. A propósito, alguien me comentó que si lo escribía yo o me lo escribían. Por supuesto que lo escribo yo".

Sobre la evolución de la televisión, se mostró pesimista. "Lo más significativo en la evolución de la tv es que ha quedado definitiva e inconfundiblemente situada en el mundo del espectáculo. Para bien y para mal. Algunos echamos en falta más solidez y más peso, pero el rumbo de navegación de la tv en todo el planeta viaja sin ninguna duda hacia el espectáculo. Ya hoy nadie discute ese asunto".

José María Tejederas Chacón

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_