Detenida en Madrid una red que usaba a drogadictos para cobrar cheques falsos
La policía arresta en Madrid a los ocho presuntos miembros de la banda, acusados de 29 estafas
La Policía Nacional ha desarticulado en Madrid una red que utilizaba a toxicómanos para hacer efectivo, en bancos de toda España, el cobro de cheques, pagarés y talones falsificados previamente, en una operación que ha supuesto la detención de ocho personas acusadas de 29 estafas. Según ha informado hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los ocho arrestados son españoles de entre 34 y 64 años y están acusados de estafa bancaria, falsificación de documentos, robos con fuerza y usurpación del estado civil.
Hasta el momento se han esclarecido 29 hechos delictivos, aunque los investigadores creen que la organización ha cometido 200 fraudes perpetrados entre 2007 y 2008. La banda utilizaba a toxicómanos para hacer efectivos, en sucursales bancarias de toda España, los medios de pago adulterados, y su desarticulación ha permitido desmantelar dos laboratorios de falsificación de documentos ubicados en Madrid.
Las investigación comenzó con la identificación de varios supuestos drogadictos en el Barrio de Orcasitas de Madrid de los que se sospechó que podían actuar como "pasadores" de la banda, y sobre los que se comprobó que iban a las entidades bancarias a cobrar cheques y pagarés previamente falsificados. El organización actuaba en cuatro fases, comenzando por la obtención de medios de pago como cheques, pagarés y talones que sustraían del interior de buzones postales o en furgones de reparto, normalmente en zonas industriales, en las que las empresas suelen utilizar ese procedimiento.
Así actuaban los 'pasadores'
A continuación adulteraban los medios de pago, bien falsificándolos íntegramente y utilizando el número de talón, la cuenta de cargo y la firma del emisor, o bien manipulándolos mediante la técnica del lavado, que es un rascado parcial con productos químicos para borrar la tinta y volver a escribir. También facilitaban los carnés de los pasadores para que pudieran hacer efectivo el cobro de los cheques o talones en los bancos. Por último, los denominados conductores trasladaban a los pasadores desde Madrid hasta las diferentes ciudades en las que se iba a cometer el fraude.
Si los encargados de ejecutar la estafa sospechaban que algún empleado de la entidad bancaria desconfiaba, abandonaban precipitadmente el local con cualquier excusa y dejaban abandonados los documentos. Durante la operación policial se han registrado varios domicilios en los que los agentes han localizado dos laboratorios para la preparación de la documentación falsificada, uno en Madrid capital y otro en Valdetorres del Jarama.
La Policía ha intervenido 44 carnés de identidad falsificados, cheques adulterados y otros originales sustraídos, tampones preparados para simular las medidas de seguridad necesarias para cometer la estafa, correspondencia postal sustraída, abundante material informático y productos químicos para realizar falsificacines, además de 2.715 euros en efectivo. La operación ha sido desarrollada por el Grupo I de Policía Judicial de la comisaría del distrito de Usera-Villaverde de Madrid, con la colaboración de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, las comisarías provinciales de Orense, Badajoz, Burgos, Jaén, La Rioja Navarra, Valladolid, Cádiz, Almería, Granada, Valencia, Vigo y La Coruña, varias comisarías locales y de la Guardia Civil de Palencia, Granada y Valladolid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.