_
_
_
_

10.000 pisos en suelo público hechos por iniciativa privada

Aguirre convoca el concurso para construir las primeras viviendas del Plan Alquila.- IU considera "escandaloso" que puedan optar a ellas personas que ganen hasta 5.000 euros al mes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, convocará "en los próximos días" los concursos para construir las primeras 10.000 viviendas públicas de alquiler del total de 45.000 previstas en el Plan Alquila. Aguirre ha anunciado también que estas primeras 10.000 viviendas se construirán en Madrid, Aranjuez, Navalcarnero, Móstoles, Alcorcón, Boadilla del Monte y Colmenar Viejo.

Se comenzarán a construir a lo largo de 2008 y está prevista la puesta en marcha "inminente" de 4.082 viviendas, ha agregado la presidenta de la Comunidad, que hoy no ha dicho ni palabra de su polémica remodelación de Gobierno. Aguirre ha presentado las líneas fundamentales del Plan Alquila 45.000 y ha subido al autobús informativo que en los próximos seis meses recorrerá 65 municipios de la región, 20 distritos de la capital y ocho campus universitarios.

Los 45.000 pisos de hasta 70 metros cuadrados del plan estarán a disposición de todos los madrileños de cualquier edad, cuya unidad familiar no supere unos ingresos de 7,5 veces el IPREM, es decir unos 50.000 euros brutos anuales. Además deberán acreditar que cuentan con una fuente regular de ingresos y no podrán disponer de una vivienda en propiedad o alquiler. Así, el Plan Alquila estará abierto al 90% de los madrileños, que podrán residir en estas viviendas durante un máximo de 10 años pagando unas rentas mensuales inferiores a los 665 euros, un 30% por debajo del arrendamiento medio del mercado libre de la región.

IU lo considera "escandaloso"

Además, el Plan Alquila va a dar empleo a lo largo de los próximo años -los que se tarden en construir las 45.000 viviendas- a 108.000 personas y movilizarán 4.300 millones de euros. Las viviendas se construirán sobre 3,1 millones de metros cuadrados de suelo público, que revertirá a la Comunidad en un plazo de 40 años, así como los edificios. Tanto la construcción y mantenimiento de las viviendas como la gestión del alquiler de los pisos correrán a cargo de la iniciativa privada o de fórmulas de colaboración público-privada, señaló la presidenta.

Además, desde que en enero se puso en marcha el Plan Alquila, que pretende también favorecer la salida al mercado de 50.000 contratos en régimen de arrendamiento en los próximos años. Con este objetivo, el Plan Alquila incluye un seguro de impagos durante dos años, un seguro multirriesgo también durante dos años que cubre también los desperfectos que se produzcan en la vivienda, asistencia jurídica a propietarios e inquilinos, un servicio de puesta en uso de la vivienda con cargo a futuras rentas y un modelo de contrato en el que se incluye la fórmula del arbitraje para resolver con rapidez los posibles conflictos que puedan surgir entre arrendadores y arrendatarios.

IU ha criticado en un comunicado que "se regale suelo público a las empresas privadas" para construir viviendas "en lugar de apostar por la construcción de un gran parque público de viviendas para el alquiler. "Una vez más, el Gobierno regional parece más preocupado por las empresas del sector que por las personas que no pueden acceder a su derecho a una vivienda", denuncia el diputado regional

y Portavoz de IU en la Comisión de Vivienda de la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo. "Es escandaloso que Aguirre considere que puedan acceder a estas viviendas personas que pueden ganar al mes cerca de 5.000 euros/mes, al situar como ingresos máximos para acceder a ellas 7,5 veces el Salario Mínimo, mientras que los jóvenes que llegan a tener ingresos de 1.000 euros son unos privilegiados", añade Gordo.

La presidenta, durante el acto de presentación del programa.
La presidenta, durante el acto de presentación del programa.COMUNIDAD DE MADRID

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_