Desarticulada una red de robo de coches de lujo
La Guardia Civil detiene a 22 personas en Madrid, Alicante y Málaga
La Guardia Civil ha detenido a 22 personas en Madrid, Alicante y Málaga para desmantelar una de las bandas más activas de Europa especializada en el robo de coches de lujo y que utilizaba anuncios en Internet para venderlos con documentación falsa, según han informado fuentes del Instituto Armado. Entre los detenidos se encuentra El Rápido, un ciudadano búlgaro famoso entre sus compinches por abrir y robar un coche en apenas dos o tres minutos.
La mayoría de los detenidos en la operación Lujo son de nacionalidad búlgara, aunque también hay cinco españoles y un peruano, y se han conseguido recuperar 83 vehículos robados. Hasta el momento, los investigadores han relacionado al menos un centenar de robos en Cantabria, Valladolid, Palencia, Valencia, Guadalajara, Madrid, Segovia, Alicante, Asturias y Pontevdra a las actuaciones del grupo delictivo.
La banda contaba con todos los avances tecnológicos para burlar las medidas de seguridad de los coches de alta gama, eran capaces de seleccionar, robar y enviar fuera de España un vehículo en una noche, lo que hacía prácticamente imposible localizar el automóvil sustraído.
La mayoría de los coches, en su mayoría BMW x-5 y Toyotas Land Cruiser tenían como destino Italia y los países del Este de Europa. Las autoridades han intervenido decenas de llaves falsas, cerraduras y centralitas electrónicas.
'Modus operandi'
La banda actuaba con tres células operativas. Los ojeadores eran los encargados de localizar los vehículos en zonas adineradas. Posteriormente entraban los autores materiales, que tenían profundos conocimientos de electrónica, y finalmente los falsificadores, que troquelaban las nuevas matrículas y emitían la documentación falsa.
Una vez localizado un vehículo de interés, los electrónicos se desplazaban al lugar del estacionamiento habitual, neutralizaban los sistemas antirrobo del vehículo utilizando sofisticados medios técnicos y en pocos minutos se marchaban con el coche. Después lo trasladaban a un lugar seguro donde los falsificadores se hacían cargo de su manipulación y "maquillaje", utilizando la documentación y número de bastidor de un vehículo de desguace.
La venta se realizaba en algunas ocasiones gracias a anuncios en Internet a un precio inferior al del mercado, con un teléfono o un correo electrónico como contacto.
Entre el material intervenido en la decena de registros practicados en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Alicante, se ha hallado una troqueladora para la confección de matrículas, material electrónico para neutralizar los sistemas de alarma, dos pistolas y un rifle, pasaportes falsificados, ganzúas y decenas de llaves falsas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.