_
_
_
_

El comité de 'sabios' del PSOE apuesta por las energías renovables

El grupo de expertos internacionales que colaboran con el programa socialista defiende que en 2020 el 40% de la electricidad provenga de estas energías

El coordinador del programa electoral de PSOE, Jesús Caldera, ha afirmado que su partido no se presentará a las próximas elecciones generales sólo con un programa, sino

con todo un proyecto de futuro, "realista" e "ilusionante". Caldera ha clausurado hoy la primera reunión del Panel Internacional de Intelectuales Progresistas, que ha analizado desde ayer las líneas maestras del programa electoral del PSOE con la vista puesta en las elecciones de marzo.

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales ha recordado el compromiso del PSOE de liderar en Europa el uso de las energías renovables en el año 2012 y ha avanzado que, conquistado ese reto, el desafío es que en el 2020 al menos el 40% de la electricidad que se consuma provenga de esas energías. El cierre de las centrales nucleares cuando acabe su vida útil, la plantación de un árbol por cada español, al margen de las políticas de reforestación, o la creación de escuelas infantiles para todos los niños desde los cero años son otras de las propuestas que ha adelantado.

Formado por catorce personalidades procedentes del mundo de la economía, ciencia, política, comunicación, educación, cambio climático, energía, paz y política exterior, el comité se ha reunido para sugerir propuestas con el fin de establecer las líneas maestras del programa del PSOE. Uno de los expertos, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001, ha mantenido que España ha fortalecido en esta legislatura y ha estimulado la economía, "siguiendo las buenas políticas e invirtiendo en infraestructuras e investigación".

El PSOE promoverá, además, una nueva línea de apoyo al desarrollo en el seno de la UE, de manera que, por cada ciudadano de un país pobre, formado en su lugar de origen y que recibe una oferta de trabajo en Europa, se dote a la universidad en la que ha estudiado del dinero suficiente como para que se beque a otro joven de esa misma nacionalidad, para evitar los efectos negativos de la "fuga de cerebros".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_