_
_
_
_

Los madrileños adoptan 781 niños en un año

La Comunidad de Madrid tramita 673 adopciones internacionales y 108 nacionales el año pasado

La Comunidad de Madrid tramitó 673 adopciones internacionales el año pasado. La mitad de todas ellas correspondieron a menores procedentes de China, que es el origen mayoritario junto con el ruso (19%), según consta en la Memoria Anual de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. A lo largo de 2006 se llevaron a cabo también en esta región 108 adopciones nacionales y 185 acogimientos familiares.

Además, se recibieron 2.745 ofrecimientos de adopción nacional (905), internacional (1.691) y acogimientos familiares (149). Los datos permiten comprobar una tendencia al alza, ya que en 1997 las adopciones internacionales efectuadas en la Comunidad de Madrid fueron 233 y las nacionales, 55.

La Consejería de Familia y Asuntos Sociales explica que la mayoría de los menores a cargo del sistema de protección de la Comunidad de Madrid se encuentran en acogimiento familiar con sus propios parientes. Si no es posible que los menores vivan con sus parientes, se procura que vivan con familias ajenas a su familia, antes que en centros residenciales.

Durante 2006 se realizaron 185 nuevos acogimientos familiares con personas seleccionadas. Asimismo, 148 niños fueron dados de baja en acogimiento familiar por distintos motivos, como son el auto de adopción, la mayoría de edad, el regreso con su familia de origen, dificultades en la convivencia -aunque el porcentaje es muy reducido-, un cambio de medida, la finalización del contrato o el fallecimiento del acogido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_