400 mujeres se prostituyen en las calles de Madrid
Son solteras, tienen entre 25 y 44 años y estudios de primaria, según el perfil elaborado por Servicios Sociales
Unas 400 mujeres ejercen la prostitución en las calles de Madrid, incluida la Casa de Campo, según una estimación efectuada por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de la capital, que no incluye las que desarrollan esta actividad en locales o domicilios. Son solteras, tienen entre 25 y 44 años, con estudios de primaria, en paro y sin subsidios. Estos dados los ha aportado hoy la directora general de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento, Rocío de la Hoz, en el acto de presentación de una campaña municipal para "concienciar a la población contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual". El ayuntamiento va a distribuir 7.500 trípticos, redactados en español, francés, inglés, rumano, búlgaro y chino, con el mensaje de "no contribuyas a perpetuar la esclavitud del siglo XXI".
Desde hoy y hasta el próximo día 28, el Area de Familia y Servicios Sociales va a realizar una serie de acciones informativas que se concretan en la difusión de 7.500 trípticos en español, francés, inglés, rumano, búlgaro y chino, con el fin de que lleguen a los madrileños y a las víctimas de explotación
sexual. También se instalarán 500 carteles y la campaña se verá reflejada igualmente en 150 marquesinas. "El Ayuntamiento de Madrid quiere denunciar la existencia de redes que compran y venden mujeres y niñas y romper el silencio frente al atropello y la violación de los derechos humanos que supone la explotación sexual", ha afirmado de la Hoz, quien ha subrayado que "queremos que la ciudadanía de Madrid se sume a esta denuncia y se solidarice con esta defensa de la dignidad de las mujeres".
Ecuatorianas, españolas y nigerianas
La directora general de Igualdad de Oportunidades ha hecho hincapié en que la acciones informativas que desarrolla el Ayuntamiento "están en perfecta sintonía con las conclusiones establecidas en el informe elaborado por la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades del Congreso de los Diputados, aprobado en marzo de este año, en el que se pide que no se regularice la prostitución en España". De la Hoz ha recordado que el Plan Municipal contra la Explotación Sexual tiene tres objetivos definidos: dificultar la actuación de las redes y mafias de traficantes de seres humanos; intentar la recuperación personal e inserción socio-laboral de las prostitutas, ofreciéndoles información y apoyo, y realizar campañas de sensibilización a la población en general y a los clientes potenciales en particular.
Estas premisas, según De la Hoz, dieron lugar a la puesta en marcha de diferentes programas para la atención integral de este colectivo con la Unidad Móvil, línea 900 y el Centro de Atención a Mujeres Prostituidas Concepción Arenal. Desde este Centro se ha atendido a cerca de 2.000 mujeres, la mayoría de nacionalidad ecuatoriana, española y nigeriana, y se han realizado 6.400 intervenciones.
El perfil de las mujeres atendidas es soltera, de entre 25 y 44 años, con estudios de primaria, en paro sin subsidios y con personas a su cargo. Por otro lado, la Unidad Móvil ha respondido, desde su creación hace tres años, más de 17.700 consultas de mujeres. Las demandas fundamentales se centraron en temas de trabajo, atención sanitaria, formación y asesoría jurídica. Además, en la línea 900, desde su puesta en funcionamiento a mediados de 2006, se han recibido más de 300 llamadas.
De la Hoz ha aportado otros datos de la prostitución en España. Así, en 2006, la policía española desmanteló 177 redes de tráfico de personas con fines de explotación sexual e identificó a 1.832 víctimas de trata. En su mayor parte, proceden de Rumania, Rusia, Brasil, Colombia y Nigeria Los españoles se gastan todos los días 50 millones de euros en prostitución, lo que supone que el 6% de la población española es consumidora habitual de servicios sexuales, según un informe del Congreso de los Diputados.
Una campaña " de tres días", según el PSOE
La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista de Madrid, Ángeles Álvarez, ha confesado la "sorpresa" de los socialistas "ante la escasez de recursos" puestos a disposición de la campaña. "Si, como ellos dicen, hay 400 mujeres trabajando en las calles de Madrid y cada una tiene una media de cinco servicios al día, entonces la campaña de repartir 7.500 trípticos les va a durar sólo tres días", ha argumentado, para añadir que "es ridículo distribuir tan pocos folletos entre consumidores de prostitución en una ciudad como Madrid". En cualquier caso, para el PSOE es positivo que "el Ayuntamiento de Madrid siga las líneas de trabajo propuestas por la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de Igualdad de Oportunidades del Congreso de los Diputados".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.