Miles de jóvenes se manifiestan en Madrid para pedir una vivienda digna
Miles de jóvenes, unos 20.000 según la Asamblea Contra la Precariedad y por una Vivienda Digna y unos 4.000 según la Jefatura Superior de Policía, se han manifestado hoy en Madrid convocados por esta asociación para exigir que todos los ciudadanos tengan derecho a una vivienda digna, ya sea comprada o en alquiler. Los jóvenes se han concentrado sobre las 17.30 horas en la Puerta del Sol, donde decenas de curiosos y turistas, atraídos por el primaveral tiempo que invitaba a salir de casa, contemplaban los festivos actos que se desarrollaban, entre ellos la representación de una obra teatral para denunciar la especulación inmobiliaria.
La marcha iba encabezada por una camioneta y una pancarta, que llevaba el lema 'La vivienda es un derecho, no un negocio'. Tras la pancarta principal, varios manifestantes han manteado, al inicio del recorrido, una red repleta de globos como símbolo de la burbuja inmobiliaria y del actual modelo de crecimiento.
Uno de los miembros de la organización, Iñaki Rodríguez, ha asegurado a Efe que en España hay unos tres millones de viviendas vacías, cantidad que, a su juicio, sería suficiente como para satisfacer las demandas actuales. Según Rodríguez, el problema de la vivienda se ha puesto al servicio de la "especulación inmobiliaria", un mercado controlado por un "oligopolio" de propietarios del suelo entre los que ha citado a promotores, bancos, constructoras y "políticos corruptos". Para "garantizar el derecho a un techo", ha apostado por "sacar la vivienda del mercado y del mercadeo" y por garantizar el control democrático y directo de los ciudadanos ante la "corrupción de las Administraciones Públicas".
En frente del Museo Reina Sofía, los convocantes han leído un manifiesto, en el que se proponía dar uso social a las viviendas vacías existentes, de modo que el propietario que no quiera alquilar éstas sea gravado con un "contundente" impuesto. También han abogado por disponer de suelo barato para vivienda social, por construir un amplio parque público de alquiler no lucrativo y, en general, por un modelo de urbanismo, ciudad, territorio y sociedad sostenible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.