Comienza la Operación Paso del Estrecho en la que más de 2,7 millones de personas cruzarán España
La cifra supone un aumento del 8% con respecto a 2005
Más de 2,7 millones de ciudadanos magrebíes y casi 700.000 vehículos cruzarán la Península en dirección a sus países de origen durante la operación Paso del Estrecho 2006 que comienza hoy y que se mantendrá abierta hasta el próximo 15 de septiembre. Según las previsiones, estas cifras suponen un aumento del 8% con respecto al año pasado. Aunque Protección Civil coordina el dispositivo, el plan implica a varios ministerios y cuenta con la colaboración del Gobierno de Marruecos.
Intervienen en los preparativos de este amplio dispositivo los Ministerios del Interior, Fomento, Sanidad y Consumo, Administraciones Públicas, Asuntos Exteriores, Presidencia y las comunidades autónomas y ayuntamientos afectados.
Durante la operación Paso del Estrecho 2005 aumentó un 7,7% el tráfico de personas y un 9,6% el de vehículos. La operación de este año constará de una primera fase de salida, desde hoy hasta el 15 de agosto, en la que los puertos afectados serán los de Algeciras, Almería, Málaga, Alicante y Tarifa, además de los puestos fronterizos con Francia en Irún y La Junquera y las fronteras con Marruecos en Ceuta y Melilla.
Coordinación de España y Marruecos
La operación retorno se desarrollará entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, fase en la que los puertos de la Península que reciben un mayor tráfico de viajeros son los de Algeciras, Almería, Málaga, Alicante y Tarifa, además de los de Ceuta y Melilla desde donde parte un gran número de personas hacia Algeciras y Almería, fundamentalmente.
La Dirección General de Protección Civil destaca la necesidad de reforzar la coordinación entre los gobiernos de España y Marruecos para reducir las llegadas masivas en los días punta para evitar la concentración de vehículos. En la operación salida se considerarán días punta el sábado 29, el domingo 30, el lunes 31 de julio y el martes 1 de agosto, mientras que en la fase de retorno serán el jueves 24, el viernes 25 y el sábado 26 de agosto.
Reforzar la información
El puerto de Tarifa continuará con su consideración como frontera Schengen, lo que supone que se permita su utilización como vía de entrada y salida del territorio español, en los mismos términos que el pasado año, de tal forma que entre el 1 de julio y el 4 de agosto, período más crítico de la operación salida, no podrán embarcar turismos y sólo podrán hacerlo autocares y viajeros sin vehículos.
Con el objeto de evitar las concentraciones masivas de vehículos se potenciará la información previa a los ciudadanos magrebíes, para lo que se han editado folletos en español, árabe, francés e inglés, así como guías prácticas que se distribuirán en embajadas, consulados y, como novedad este año, en centros de culto. Además se facilitará información mediante paneles informativos dispuestos a lo largo de las carreteras y en puntos informatizados en algunas áreas de descanso.
Respecto a las áreas de descanso, Protección Civil destaca la inversión de más de 200.000 euros realizada en el área de Emergencia de Dos Barrios, próxima a Algeciras, dirigida a la limpieza del terreno, reposición del vallado, establecimiento de zonas de sombra, iluminación y casetas de asistencia. Asimismo, continúan operativas las áreas de descanso de Briviesca (Burgos), Horcajo de la Sierra (Madrid), Valdepeñas (Ciudad Real), y Montoro (Córdoba), así como las áreas de información de Oyarzun (Guipúzcoa), Ribera de Cabanes (Castellón) y Villajoyosa (Alicante).
Asistencia Social
El dispositivo de asistencia social estará compuesto por un totalde 144 personas, entre traductores, asistentes sociales, sociólogos, psicólogos, operadores de radio y técnicos de Protección Civil, mientras que el sanitario lo integrarán 34 médicos ATS, 6 centros de salud y material sanitario valorado en 145.000 euros. El equipo de apoyo social y transporte sanitario cuenta este año con 421 voluntarios y 9 ambulancias medicalizadas. Mientras, el dispositivo policial tratará de combinar fluidez en el tránsito de vehículos y personas con su seguridad en el trayecto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.