Aguirre levanta la prohibición de regar los parques públicos de Madrid
Los madrileños ahorran un 20% del agua de consumo privado en los últimos meses
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado hoy que levantará la prohibición de regar los parques públicos de la región, según ha podido saber ELPAIS.es. El Gobierno autonómico prohibió a finales de septiembre el baldeo de calles, el uso de agua en fuentes ornamentales sin sistemas de reutilización, el llenado y vaciado de piscinas y el riego de jardines públicos y privados que no cuenten con sistema de goteo o empleen agua reciclada. La única salvedad era la que afectaba a los jardines históricos. Aguirre amenazó con multas de entre 450 y 46.000 euros a quienes incumpliera estas medidas.
Aguirre ha adoptado esta decisión al considerar garantizado el suministro para usos urbanos por parte del Estado, lo que se suma a que los pantanos se encuentran al 58% de su capacidad y las previsiones meteorológicas indican que aún lloverá más antes de la llegada del verano. La presidenta ha querido recordar así mismo que las zonas verdes de la comunidad "no llegan a consumir ni siquiera 15 hectómetros cúbicos", frente a los 21.000 de los sistemas de riego por inundación, a veces "ineficaces y no ecológicos", del resto de España. Según ha explicado a la agencia de noticias Efe, los madrileños han ahorrado en los últimos meses un 20% del agua de consumo doméstico.
Sólo el riego de las 5.000 hectáreas de zonas verdes de la capital consume 22 millones de litros al día, de los que el 14% es agua depurada (no potable). Además, el Ayuntamiento empleaba antes de las restricciones ocho millones de litros de agua potable cada día para limpiar las 12.000 calles de la ciudad. Podría haber usado agua reciclada (no potable), pero no contaba con el sistema de conducciones para hacerlo, y transportar el líquido en camiones cisterna le salía demasiado caro.
En la comunidad hay además 29 campos de golf, que consumían un millón de litros al día cada uno (el total equivale al gasto de agua de una ciudad de 100.000 habitantes); sólo tres usan agua reciclada. Los que no se han visto afectados por la medida han sido los campos de fútbol (entre ellos, el Santiago Bernabéu y el Vicente Calderón), puesto que son considerados industrias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.