El Tribunal de Cuentas cuestiona las campañas de publicidad de Zaplana en el Ministerio de Trabajo
El fiscal examina ahora si se desprenden responsabilidades penales o contables de estos hechos
El Tribunal de Cuentas ha aprobado hoy por amplia mayoría un informe que cuestiona las campañas de publicidad e imagen contratadas por el ahora portavoz parlamentario del Partido Popular, Eduardo Zaplana, cuando era ministro de Trabajo y Asuntos Sociales del anterior Gobierno. El fiscal debe decidir ahora si hay responsabilidades contables o penales, según ha informado la Cadena Ser.
De los 13 miembros del tribunal con derecho a voto, 10 se han pronunciado a favor del informe (incluido el fiscal), dos se han abstenido y uno lo ha hecho en contra. El pleno está compuesto en su mayoría por consejeros nombrados a propuesta del Partido Popular.
El fiscal debe estudiar ahora si de lo que de los contenidos del informe se desprenden responsabilidades contables o penales; con el texto aún sujeto a posibles modificaciones, el fiscal estima que puede haber responsabilidades contables por parte de Zaplana.
En el informe presentado al tribunal se acusaba al político conservador de hacer un "uso partidista de la publicidad" y de la imagen del ministerio, al considerar que la mayoría de las campañas de publicidad examinadas no estaban orientadas a informar sino a beneficiar al PP. Este anteproyecto hablaba también de desviación de poder y malversación, y denunciaba irregularidades en las contrataciones de estas campañas.
El Tribunal de Cuentas ha revisado adjudicaciones de contratos por valor de más de 60 millones de euros (10.000 millones de pesetas) gastados sobre todo en campañas dirigidas a los pensionistas que, como subrayaron los técnicos del Tribunal, en algunos casos coincidieron con periodos electorales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.