_
_
_
_

Tráfico propone que sea delito conducir con doble tasa de alcohol de lo permitido

Pere Navarro sugiere que el Código Penal defina claramente lo que considera "exceso desproporcionado de velocidad"

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha pedido hoy, durante su comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, la reforma del Código Penal para que se fijen los límites concretos a partir de los cuales se considere delito conducir bajo los efectos del alcohol, a velocidad excesiva o sin permiso.

Navarro ha planteado que se tipifique como delito el conducir con un gramo de alcohol por litro de sangre, es decir, con el doble del límite máximo permitido, mientras que si el conductor da 0,5 gramos por litro de sangre la sanción sería administrativa y sólo se iría a la vía penal si supera el gramo. En la actualidad, el Código Penal tipifica la existencia de delito si se considera que el conductor circulaba "bajo la influencia de bebidas alcohólicas".

El director general de Tráfico también ha propuesto que se castigue penalmente el que se exceda en 60 kilómetros por hora el límite de velocidad establecido. Así, se consideraría delito la circulación a velocidades de más de 180 kilómetros por hora en autopistas y autovías en las que el límite genérico es de 120 kilómetros por hora, o de más de 160 en carreteras convencionales, o de más de 110 en vías urbanas. Con esta propuesta, Pere Navarro pretende que se concrete la fórmula genérica del Código Penal vigente que establece delitos para el conductor que circule con un "exceso desproporcionado de velocidad respecto a los límites establecidos".

"Nadie sabe qué son altas tasas de alcohol en sangre, nadie sabe qué son excesos desproporcionados de velocidad, y el destinatario de la norma no puede saber con una mínima seguridad jurídica cuándo su conducta puede ser constitutiva de delito, y los agentes de la autoridad tampoco tienen la necesaria seguridad para su aplicación", ha comentado Navarro.

Carné por puntos

El próximo 1 de julio entrará en vigor el carné por puntos. Los conductores infractores reincidentes perderán el crédito de 12 puntos que el sistema otorga, por lo que tendrán que permanecer sin conducir durante seis meses y volverán a examinarse para obtener nuevamente el permiso. Si a pesar de haberse quedado sin licencia esos conductores continúan conduciendo y no existe una medida coercitiva, el sistema de permiso por puntos perderá eficacia, según el director general de Tráfico. Para dar solución a este problema, Navarro cree que podrían aplicarse diversas fórmulas, como considerar delito el que un conductor siga circulando pese a haber sido privado del permiso de conducir.

Navarro ha ofrecido algunos datos del año pasado sobre siniestralidad en las carreteras: en 2005 perdieron la vida 3.329 personas, algo más de diez muertos cada día, y si sumamos los heridos graves y leves, el número de víctimas alcanzaría las 140.000. El director general de Tráfico ha asegurado que desde su departamento se está utilizando la vía administrativa "hasta donde es posible" para sancionar algunas conductas, pero cree que ahora "toca reformar el Código Penal para dar coherencia al sistema y adecuarlo a la demanda social y converger con Europa".

Pere Navarro, durante su comparecencia en el Congreso.
Pere Navarro, durante su comparecencia en el Congreso.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_