Imanol Arias, en campaña por el control de armas
La iniciativa 'Armas bajo control' llevará al cine propuestas contra la violencia
"500.000 personas mueren al año por culpa del uso de armas cortas en el mundo". Así ha justificado el actor Imanol Arias su colaboración en la campaña 'Armas bajo control', de Intermón Oxfam. La iniciativa también llevará al cine propuestas contra la violencia en el primer festival internacional de cortos ACTZA que comenzará en el mes de junio.
"Los actores fundamentalmente colaboraremos con nuestra interpretación y algunos siendo miembros del jurado. La idea es que este festival sirva para luchar contra toda la cultura que gira alrededor de la violencia: el insulto, el miedo, la violencia de género o la de las armas", ha subrayado.
"España es uno de los países que más fabrica y vende a nivel mundial este tipo de armas, lo que produce miles de muertes en los países pobres", ha afirmado Arias. "Por ejemplo, con lo que compra América Latina de armas se podría acabar con el hambre en el mundo y se podría escolarizar a más del 60% de la población infantil, que son doscientos millones de niños", ha asegurado.
El artista, que es además miembro colaborador de ACNUR, Greenpeace, embajador de UNICEF y miembro de la plataforma ATTAC, ha prestado su imagen para una exposición itinerante que recorrerá toda España denunciando la violencia.
"La exposición quiere que valoremos en qué se invierte el dinero, hacer pensar, porque aunque no tienen la voracidad de la gran arma o de la guerra, las armas pequeñas son un elemento de poder al que nos estamos acostumbrando poco a poco", ha declarado a Quince Días, revista social de Obra Social de Caja Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.