_
_
_
_

Resumen de prensa de información general y económica

EL PAIS

EL PAIS sigue de cerca los pasos del Reino Undo tras el 7-J. Hoy el diario destaca: "Blair no logra apoyo para ampliar la cárcel preventiva", noticia que explica que Tony Blair no ha logrado el acuerdo de la oposición para implementar sus planes de ampliar la prisión preventiva para sospechosos de terrorismo. En "Más que disculpas" EL PAIS opina que "La orden de "disparar a matar" contra el sospechoso de ser terrorista suicida puede ser un nuevo factor de alarma ciudadana si se traduce en muertes tan absurdas y difícilmente explicables como ésta. roza el escándalo que la orden de "disparar a matar" merezca el apoyo en España del presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, (es) algo verdaderamente asombroso en quien preside el máximo órgano jurisdiccional del país y que, dada la amenaza global del terrorismo islámico, podría verse abocado a juzgar casos parecidos". Otros titulares del día son: "El PSC rechazará el Estatuto si ERC y CiU vinculan competencias y derechos históricos", y "El Libro Blanco de la electricidad propone tarifas más altas para los usuarios", y, en una gran fotonoticia, la imagen del lanzamiento del transbordador espacial Discovery que partió desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, treinta meses después de haber sido suspendidos los vuelos tripulados tras el trágico accidente del Columbia. Titula: "El 'Discovery' vuelve al espacio".

ABC

ABC abre hoy con el titular: "Narbona elude la autocrítica y el PP le acusa de "dejar morir al retén"". El diario explica que La ministra afirma que "ningún medio podía parar la ola de fuego que mató a los trabajadores". Y en el editorial "Defecto y exceso" ABC opina que la ministra de Medio Ambiente "no sabe, no contesta"; "la oposición cae en el exceso. Narbona se lava las manos y Echániz tensa hasta el extremo de establecer una peligrosa relación causa-efecto entre la respuesta del Gobierno y once muertos". Además, el diario destaca en portada los siguientes titulares: "El presidente del Supremo respalda el tiro "a matar" en Londres por "estar ante la III Guerra Mundial", y "Montilla abortará el Estatuto si gana el rupturismo de CiU y ERC". ABC coincide con el resto de los diarios e ilustra su portada de hoy con la imagen del lanzamiento del transbordador espacial Discovery. Titula: "La NASA se la juega".

El Mundo

"Reiteradas averías de helicópteros y aviones complicaron la extinción del fuego" titula hoy El Mundo. El diario afirma que uno de los dos helicópteros que aportó Medio Ambiente para socorrer el incendio "perdió tres veces la bolsa de agua. En el editorial titulado "Cuando los medios técnicos fallan, sobre el fatalismo", se afirma que "Las Cortes de Castilla-La Mancha abrirán un comisión de investigación para esclarecer lo ocurrido en el incendio de Guadalajara. Son muchas las cuestiones que deben aclararse, y entre ellas tienen que estar las averías que sufrieron los helicópteros y aviones que participaron en la extinción del fuego (…) Hay que poner manos a la obra de forma constructiva y por ello debe terminar la lamentable escalada verbal de estos días (…) Unos y otros (de las formaciones políticas) deben dejar las declaraciones incendiarias y arrimar el hombro para soluciones". Otros titulares de El Mundo hoy son: "Blair autorizará a la policía grabar conversaciones sospechosas" y "Carod y Mas acuerdan retirar el Estatut si lo modifica el Congreso".

La Razón

La Razón arranca su edición impresa de hoy advirtiendo del riesgo de colapso de tráfico en la operación primero de Agosto, y titula : "La DGT culpa a los conductores de los atascos". El diario dedica su editorial "Ineficacia ante el atasco" a explicar que, ante esta situación, la actitud del Gobierno y la DGT es "poco oportuna (…) para intentar hallar soluciones desde luego no fáciles. Sin reconocer la evidente falta de planificación y las carencias de una red nacional sobrepasada es imposible reconducir situaciones que cuestionan a un país moderno y preparado." El diario añade en portada los siguientes titulares: "Narbona cree que ningún medio hubiera parado la ola de fuego", "Zapatero pedirá hoy a Blair que convierta en prioridad la lucha contra el terror en la UE", ""La Embajada española en Egipto no movió un dedo para ayudarnos; ha sido patético"", y "Conan Doyle podría haber envenenado a un escritor tras plagiarle un libro".

El Correo Español

El Correo se hace eco hoy de un nuevo acto violento contra un taxista, y titula: "Los taxistas toman las calles de Bilbao para exigir medidas que garanticen su protección." El diario afirma que los taxistas volvieron a demostrar su solidaridad, conmocionados por las 14 puñaladas que recibió un colega en la noche del jueves por parte de un cliente. El herido fue trasladado ayer desde la Unidad de Reanimación de Basurto a planta, mientras sus compañeros tomaban las calles. Además: "El Gobierno reforzará los medios aéreos para combatir los incendios", "El 'Discovery' navega hacia la ISS con todas las miradas puestas en su seguridad", y "Blair propone ampliar el plazo de detención, una medida rechazada por la oposición".

La Vanguardia

La Vanguardia abre su portada de hoy destacando: "La tensión entre PSC y ERC pone en crisis la recta final del nuevo Estatut, y "El presidente del Poder Judicial justifica el tirar a matar de Scotland Yard". La fotonoticia, dedicada al Discovery, está titulada "Estados Unidos regresa a la carrera espacial con el Discovery". El diario barcelonés habla de este lanzamiento en el editorial "Vuela el Discovery", en el que el diario plantea que: "Estos proyectos suscitan la inevitable reflexión de si la humanidad puede permitirse tan cuantiosas inversiones en el espacio cuando hay aún tantas necesidades por cubrir sobre la Tierra, pero el progreso científico asociado a la exploración espacial forma parte integral de la naturaleza humana".

EL Periódico de Catalunya

El Periódico de Catalunya arranca hoy con el titular: "Peligra el Estatut", noticia en la que afirma que "La ruptura entre dos socios del Govern abre una crisis que puede anticipar el fin de la legislatura". En el editorial "El Estatut se encalla", el diario catalán afirma que "…con tanta reticencia hacia los socialistas españoles el nacionalismo catalán parece desconocer que, o se aprovecha la actual correlación de fuerzas y la presencia de un presidente del Gobierno con convicción histórica de que se debe articular mejor la pluralidad del Estado, o podemos pasar años sin mejorar el Estatut actual, obsoleto para las necesidades del presente y el futuro de Catalunya". De sus noticias internacionales, destaca en portada: "Condenado a cadena perpetua en Holanda el asesino del cineasta Theo van Gogh", y

CINCO DIAS

CINCO DÍAS titula hoy: "El Libro Blanco propone más competencia con tarifas más altas". El diario informa que el Libro Blanco sobre generación eléctrica, que se hizo público ayer, plantea reducir el poder de mercado de Endesa e Iberdrola, liquidar los Costes de Transición a las Competencias y eliminar la tarifa integral. En el editorial, "Comienza la reforma eléctrica", CINCO DÍAS opina que "La principal conclusión a la que llegan los a autores del análisis es que en el mercado eléctrico español no funciona correctamente la competencia. Y lograr que esta se a efectiva ha de ser, en su opinión el eje central de la futura reforma. "Para lograrlo, maneja incluso la posibilidad de subir la tarifa", destaca el diario.

La Gaceta de los Negocios

La Gaceta de Los Negocios arranca hoy con el titular: "BBVA contesta a Italia con récord de beneficios". El diario afirma además, que el banco subió un 2,08 BNL en su beneficio semestral tras el anuncio de que renunciaba a la compra de la empresa italiana. También informa en portada de que ERC e IU ven insuficientes el alza de los partidos para el déficit sanitario, financiación local y vivienda. Titula: "IU y ERC piden más para apoyar los Presupuestos", y explica en su artículo de opinión "Presupuestos expansivos", que "La aprobación de las próximas cuentas tiene un significación política importante porque con el actual equilibrio de fuerzas en el Parlamento, el Gobierno se vería obligado a tomar decisiones muy comprometidas, e incluso convocar elecciones anticipadas si no logra el apoyo de los socios".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_