_
_
_
_
LAS ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO

El Constitucional confirma la anulación de la candidatura de AG a las elecciones vascas

La resolución de los magistrados ha sido adoptada por unanimidad

El Tribunal Constitucional acaba de confirmar, pasada la medianoche la sentencia del Supremo por la que se decretó la anulación de la candidatura de Aukera Guztiak a las elecciones vascas, por considerarla sucesora de la ilegalizada Batasuna, según fuentes del Constitucional. La decisión ha sido tomada por unanimidad.

Definitivamente, AG (Todas las Opciones, en castellano), no podrá participar en la recién iniciada campaña electoral, según fuentes del tribunal, la decisión se ha producido por unanimidad de los seis magistrados que forman la Sala Segunda, que han desestimado el recurso de amparo formulado por AG contra la decisión del Supremo del pasado sábado que anuló su candidatura por la vinculación con la ilegalizada Batasuna y ETA.

En su sentencia, que consta de 50 folios, el Constitucional señala, en contra de lo alegado por AG, que "no tiene el mismo valor significativo la condena genérica de la vulneración de los derechos civiles y políticos de cualquiera, que es la única a la que se refiere la recurrente", que "la condena concreta del terrorismo, que

implica un referente subjetivo mucho mas preciso". Respecto a las pruebas aportadas por la Fiscalía General y la Abogacía del Estado para demostrar la estrategia de Batasuna de presentar una lista blanca que sería la de AG, señala que "la medida de intervención de las comunicaciones" al etarra Jorge García Sertutxa en la prisión de Huelva "fue adoptada por el director de dicho centro penitenciario en un acuerdo de 21 de setiembre de 2002", con lo que considera que esa medida está ajustada a derecho.

La Sala Segunda del Constitucional, que ha adoptado la decisión, está presidida por Guillermo Jiménez, vicepresidente de la institución, y además está formada por Vicente Conde, Elisa Pérez Vera, Eugenio Gay, Ramón Rodríguez Arribas y Pascual Sala. Este último ha sido ponente de la sentencia.

El Constitucional no atiende así el recurso de AG, que consideraba vulnerado su derecho fundamental a la participación en los asuntos públicos, así como su libertad ideológica y de expresión, por la exclusión de su candidatura. La decisión se ha notificado en el alto tribunal al procurador que representa a Aukera Guztiak.

El secretario general del PSOE en el Congreso, Diego López

Garrido, ha expresado su respeto y satisfacción por la decisión del Constitucional y ha destacado que espera el acatamiento de la decisión.

Continuadora de Batasuna

El Supremo anuló la candidatura de AG al considerar acreditado que es continuadora y sucesora de la ilegalizada Batasuna, y que fue fruto de una estrategia diseñada por ETA para poder presentar a los comicios una "lista blanca", es decir, sin candidatos ligados directamente al radicalismo abertzale. El alto tribunal actuó a instancias de sendos recursos de la Fiscalía General y del Gobierno, éste último a través de la Abogacía del Estado. La decisión fue adoptada por unanimidad de los 16 magistrados de la denominada Sala del 61 del Supremo, la misma que en marzo de 2003 ilegalizó a Batasuna.

El Supremo tuvo muy en cuenta en su resolución que "ninguno de los miembros" de AG ha rechazado "el uso del terrorismo como forma de acción política". En ese sentido, señaló que "ante la extraordinaria gravedad de los daños que el terrorismo y sus defensores producen a la sociedad en muertes y dolor, hay que aceptar como razonable, proporcional y adecuada la exigencia de que las organizaciones y agrupaciones que pretenden participar en las instituciones públicas realicen un rechazo inequívoco y concreto del terror".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_