_
_
_
_
25º ANIVERSARIO DEL REFERÉNDUM SOBRE EL ESTATUTO DE ANDALUCÍA

Chaves pide "lealtad" y rechaza los privilegios en el debate sobre el modelo territorial

El presidente andaluz, Manuel Chaves, y la presidenta del Parlamento autónomo, María del Mar Moreno, han coincidido hoy en rechazar los privilegios de algunas comunidades sobre otras y en exigir "lealtad" en el debate sobre el modelo territorial, durante los actos institucionales celebrados con motivo del Día de Andalucía. Esta comunidad conmemora hoy el 25º aniversario del referéndum por el que accedió a la autonomía por la vía del artículo 151 de la Constitución, tras superar numerosos obstáculos a consecuencia de la decisión del entonces gobierno de UCD de que todas las regiones, salvo las consideradas históricas, accederían a la autonomía por la vía lenta, es decir, la del artículo 143.

Más información
Chaves pide a la oposición un gran acuerdo sobre el nuevo Estatuto
El PSOE saca al PP 18,5 puntos de ventaja en intención directa de voto en Andalucía
El Gobierno inicia la reforma constitucional con el envío de su texto al Consejo de Estado

En el acto de entrega de las Medallas de Andalucía y de los títulos de Hijo Predilecto, Chaves ha subrayado que esta comunidad pondrá "encima de la mesa" del debate nacional sobre la "modernización" del Estado de las Autonomías "todo el peso histórico, demográfico y político" de la región, en la que viven uno de cada cuatro españoles. Según ha subrayado, 25 años después "vuelve a ser fundamental, de nuevo, el aporte de Andalucía en dicho proceso", al tiempo que ha advertido de que las "singularidades y hechos diferenciales que existen en España no pueden ser excusas para alcanzar determinados privilegios". En este sentido, ha hecho hincapié en que esta comunidad "respeta y respetará la diversidad pero no consentirá la desigualdad".

Tras señalar que la "necesaria" modernización de la España de las Autonomías no debe poner en cuestión la estructura básica del Estado, Chaves ha indicado que las reformas de los Estatutos "no deben convertirse en instrumentos, más o menos subrepticios, de reforma de la Constitución" ni tampoco deben dar lugar a "una competición que tenga por objetivo vaciar al Estado de sus competencias básicas". A su juicio, dicha reforma debe preservar los mecanismos de cohesión territorial, solidaridad y cooperación institucional, como la caja única de la Seguridad Social o un sistema de financiación acordado por todos y que garantice los principios de suficiencia, autonomía financiera, corresponsabilidad y solidaridad.

Las críticas de la oposición

En resumen, Chaves propone que la Constitución recoja los nombres de todas las comunidades sin más aditivos, ni regiones históricas ni nacionalidades, y que luego sea cada estatuto el que defina el carácter de la región, lo que choca frontalmente con las pretensiones de Pasqual Maragall, entre otros. Sobre el periodo transcurrido desde el acceso a la autonomía plena, Chaves, que también es presidente del PSOE, ha asegurado que Andalucía "ha sabido aprovechar bien estos años", en los que se ha producido un cambio estructural, aunque ha admitido que "no caben los triunfalismos". Por su parte, la presidenta del Parlamento, la también socialista María Mar Moreno, ha apostado por una reforma del Estatuto "plenamente constitucional", avalada por todos los partidos, y respetuosa "con la diversidad de España y la igualdad de los españoles".

Moreno ha confesado que, en el debate sobre el modelo territorial, le preocupan "las ambiciones excesivas y excluyentes que pueden plantear algunos territorios de España", pero también el peligro de "alimentar irresponsablemente un sentimiento de agravio o de enfrentamiento con otras comunidades que no son enemigas de Andalucía". En cambio, el presidente del PP-A, Javier Arenas, ha manifestado que parece que el presidente de la Junta vive "en el País de las Maravillas, como Alicia". Además, el ex ministro ha criticado el discurso "vacío" que ha pronunciado Chaves el acto institucional y ha denunciado que "no ha dicho ni una coma del problema territorial que tenemos, ni una coma del plan independentista del País Vasco ni del plan independentista de Cataluña".

El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, que ha participado en un acto de su formación en Antequera (Málaga), ha afirmado que Andalucía "no debe quedarse atrás con su Estatuto" respecto a otras regiones como Cataluña o el País Vasco, y ha sostenido que "debe resurgir el concepto de nacionalidad histórica en igualdad de derechos con otras regiones". Para el secretario general del Partido Andalucista (PA), Julián Álvarez, Chaves se ha instalado en el "autobombo" y "pretende presentar ante los andaluces una Andalucía sin problemas". Álvarez ha criticado así un discurso que, "lejos de la realidad, nos ha presentado una Andalucía sin problemas en la que parece que no existen jóvenes que no encuentran viviendas asequibles, barrios marginados ni se conoce lo que es desempleo".

El presidente de la Junta posa con los galardonados en el Día de Andalucía en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
El presidente de la Junta posa con los galardonados en el Día de Andalucía en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.EFE

Los premiados en Andalucía

Las poetas Victoria Atencia y Julia Uceda han sido distinguidas con el título de Hijas Predilectas. Las medallas de Andalucía han recaído este año en el cantaor Enrique Morente; el joven pianista Javier Perianes; los empresarios Rafael Álvarez Colunga y Luis Piña; el economista Julio Alcaide, y el joven malagueño Pablo Pineda, primer europeo con síndrome down que posee un título universitario.

El resto de los premiados son la jornalera Francisca Adame; la presidenta de la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad, Angeles Cózar; la cooperativa agrícola y ganadera San Isidro; la Universidad de Sevilla, que celebra este año el quinto centenario de su fundación, y el Sevilla Fútbol Club, con motivo de su primer centenario.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_