_
_
_
_
ELECCIONES 2004

Rajoy dice que Zapatero no habla de terrorismo en campaña "porque no le conviene"

El candidato del PP propone un aumento de las reducciones en el IRPF para las familias con discapacitados

Mariano Rajoy parece haber hecho caso omiso del recordatorio que ayer le lanzó Zapatero, que le refrescó los principios que ilustran el Pacto Antiterrorista, uno de ellos que el terrorismo no se use como arma arrojadiza durante la contienda electoral. Arropado por 4.000 simpatizantes en Málaga, donde también se celebran elecciones autonómicas el 14-M, el candidato del PP ha dicho que piensa seguir hablando de la lucha contra ETA porque trata del problema más importante que tiene España y ha acusado a su rival socialista de evitar el asunto "porque no le conviene".

La mayor parte de su discurso ha gravitado sobre este tema, sin olvidar la reunión que mantuvo con ETA el líder de Esquerra Republicana (ERC), Josep Lluís Carod-Rovira y otro asunto que ha enfadado mucho a Rajoy: las críticas al ministro del Interior, Ángel Acebes, por arremeter contra Carod al anunciar la detención del comando de ETA en Cuenca. En particular, ha arremetido contra el ex presidente del Gobierno Felipe González y contra el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, al entender que ambos han puesto en duda la profesionalidad de las fuerzas de seguridad del Estado.

"Esta es la vergüenza nacional. Al final, la Guardia Civil va a tener que acabar pidiendo perdón por detener a dos sujetos que iban a colocar una bomba. Espero una explicación y la exijo porque eso es lo que quiere el conjunto de la sociedad española", ha espetado.

De nuevo, al igual que durante los mítines de ayer, Rajoy ha pedido al PSOE que recupere pronto "el sentido común y la cordura" y dé explicaciones por "conciliar" su pertenencia al pacto contra ETA con una coalición electoral al Senado junto a Esquerra Republicana.

Más ayudas a los discapacitados

Horas antes de trasladarse a Málaga, Mariano Rajoy ha anunciado durante un acto electoral celebrado en el polideportivo de la ONCE en Madrid que, si gana las elecciones, aumentará en mil euros las reducciones en el IRPF por hijos o ascendientes con discapacidad superior al 65%, por gastos y por atención a ascendientes mayores de 75 años. Rajoy ha asegurado además que en los primeros 100 días de gobierno promoverá un acuerdo con todas las Administraciones para poner en marcha un sistema nacional de asistencia a personas dependientes.

Aprovechando el encuentro del candidato del PP con la ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes un real decreto por el que aumentará la pensión de orfandad para compensar la merma de ingresos provocada por la incompatibilidad de percibir al mismo tiempo la pensión de orfandad y la ayuda por hijo o acogido minusválido.

Hasta el 1 de enero, la Seguridad Social pagaba una prestación de unos 3.000 euros anuales por hijo a cargo mayor de 18 años cuando su grado de minusvalía es igual o superior al 65% (algo más si la minusvalía es superior al 75%). Hasta esa fecha, si el minusválido quedaba huérfano, además de su pensión de orfandad -un mínimo de 1.590 euros anuales- percibía la ayuda que antes recibían sus padres. Sin embargo, el Ministerio que dirige Eduardo Zaplana estableció, mediante la Ley de Disposiciones Específicas en materia de Seguridad Social, la incompatibilidad de ambas ayudas a los minusválidos que quedaran huérfanos a partir del 1 de enero de este año -cada año, entre 5.000 y 7.000 personas adquieren el derecho a percibir ambas prestaciones.

Con lo anunciado en el acto de hoy, Zaplana no hace sino restituir su capacidad económica a las personas que podían desfrutar de ambas pensiones, aunque aumentando uno de los conceptos. Como el propio ministro ha declarado "estas personas van a percibir por un solo concepto lo que antes percibían por dos".

El candidato del PP, junto a Teófila Martinez, en el mitin de Málaga.
El candidato del PP, junto a Teófila Martinez, en el mitin de Málaga.L. MAGÁN
El candidato del PP a la presidencia del Gobierno durante el acto de esta mañana en Madrid.
El candidato del PP a la presidencia del Gobierno durante el acto de esta mañana en Madrid.EFE

La amenaza de los "aventureros" e "insolventes"

El triángulo IU, PSOE y ERC ha vuelto a ser la clave del segundo discurso de José María Aznar en su última campaña electoral como presidente saliente. En Melilla, el jefe del Ejecutivo ha advertido de los riesgos que para España supone que "aventureros" e "insolventes" como Zapatero, Llamazares o Carod Rovira se hicieran cargo del Ejecutivo. Frente a esa "tripleta", Aznar ha pedido una gran mayoría del Partido Popular, superior a la cosechada en 2000.

El discurso del miedo al cambio ha vuelto a ser la mejor arma del presidente, que ha insistido en la amenaza que supone el líder del PSOE, del que ha remarcado su decisión de mantener en Cataluña un pacto con ERC, mientras sigue formando parte, junto al PP y al Gobierno, del Pacto Antiterrorista.

Las sombras que arrojarían sobre España un triunfo de la izquierda no se quedan ahí para Aznar, que ha señalado que si lo que se desea es que haya más paro y que los pensionistas vean peligrar la mejora de sus prestaciones, debe votarse a Zapatero, Llamazares o Carod.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_