_
_
_
_
CRISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Simancas ofrece al PP un pacto de mínimos para reactivar la comisión de investigación

El portavoz socialista madrileño recupera a 8 de los 21 vetados por el PP y tacha de "farsa" el plan de trabajo propuesto por los populares

Tras quedar ayer bloqueada la comisión de investigación que debe investigar la trama de Madrid, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, ha presentado hoy ante el registro de la Cámara una nueva solicitud para que se vuelva a negociar el plan de trabajo de la comisión. En la nueva petición, Simancas recupera a ocho de las 21 personas que integraban la lista que ayer vetó el PP, como condición mínima "exigible" para que la comisión pueda funcionar. En todo caso, Simancas ha dicho que el plan propuesto ayer por el PP es una "farsa".

Más información
IU y PSOE tumban la investigación sobre la 'trama de Madrid' ante los vetos del PP
Comisión guillotinada

Los ocho comparecientes que exige el PSOE son: el ex director de Madrid Excelente, Fernando Bastarreche, cesado la pasada semana; la concejala del Ayuntamiento de Madrid Paloma García Romero -esposa del abogado José Esteban Verdes-, la alcaldesa de Villaviciosa de Odón, Nieves García Nieto; los ex alcaldes de Sevilla la Nueva Ángel Batanero y Juan Antonio Teresa; el alcalde de Navalcarnero, Baltasar Santos; el director general del Suelo, José María Erenas y el gerente de Arpegio, Francisco Labayen. Al tiempo, el portavoz socialista ha anunciado que su grupo no vetará ninguno de los nombres que proponga el PP y ha exigido una comisión "sin vetos".

Además, ha exigido "una documentación mínima" para que la Comisión pueda trabajar con garantías", de manera que los "papeles" del centenar de empresas solicitados ayer han sido reducidos a los documentos de las operaciones urbanísticas de Alcorcón, Sevilla La Nueva, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón. Asimismo, el PSOE, según ha dicho Simancas, considera "imprescindible" la documentación fiscal de las empresas de Eduardo Tamayo, José Luis Balbás y de los constructores Francisco Bravo y Francisco Vázquez, así como la declaración de bienes y los datos de la Agencia Tributaria sobre algunos de los comparecientes.

Para Simancas, si el grupo popular "no responde positivamente" a la nueva oferta socialista, "quedará clara su intención última: carpetazo y elecciones cuanto antes, para ver si es posible aprobar en octubre el examen que suspendieron en mayo". A su juicio, el PP "nunca ha querido que la comisión funcione, como ha ocurrido con la del Prestige y la de Gescartera", porque "tiene miedo a lo que podrían declarar todos estos responsables".

Simancas ha anunciado también que su grupo ha presentado en la Cámara madrileña una solicitud de reunión "urgente" de la Comisión para que pueda reunirse "mañana mismo", con el objetivo de elaborar un nuevo plan de trabajo "consensuado" y "sin vetos acerca de los comparecientes y de la documentación a solicitar" sobre el que poder empezar a funcionar "a ser posible a principios de la próxima semana".

Reacción del PP

El portavoz del PP en la comisión, Antonio Beteta, ha replicado, también en rueda de prensa en la Asamblea, que los socialistas y Tamayo "tienen miedo" a que se investigue, y que su grupo no tiene inconveniente en que declare quien el PSOE quiera, siempre que se "acrediten las razones" por las que cada compareciente debe asistir a la comisión. En cuanto a la documentación exigida por el PSOE, Beteta, que ha comparado al PSOE con la Inquisición, opina que el PP quiere que "se justifiquen uno a uno los centenares de documentos" que el grupo socialista quiere llevar a la comisión.

Por su parte, Izquierda Unida está dispuesta a excluir de la lista de comparecientes a los miembros del Gobierno regional saliente, incluidos los tres ex consejeros solicitados por IU y PSOE, para que ésta funcione, aunque sea de forma limitada, según ha anunciado Fausto Fernández, presidente del grupo de IU. Al igual que Simancas, Fernández ha fijado un "mínimo imprescindible" para que la comisión pueda ponerse en marcha, el cual ha situado en "el entorno" de las alcaldías de Villaviciosa de Odón y los cargos políticos que no "alcancen el grado de consejero en la anterior Administración".

Simancas, durante la rueda de prensa de hoy en la Asamblea de Madrid.
Simancas, durante la rueda de prensa de hoy en la Asamblea de Madrid.EFE

Incoherencia lamentable

José María Aznar considera que ayer se vivió un "episodio lamentable y vergonzoso" en la Asamblea de Madrid, cuando los votos de PSOE e IU, junto al del tránsfuga Tamayo, bloquearon el plan de trabajo propuesto por el PP para la comisión de investigación. Aznar cree que "un partido que ha creado un problema institucional (el PSOE), vuelve a demostrar una vez más su falta de coherencia manifestándose a favor de una investigación y votando luego con aquellas personas a las que ha llamado despojos humanos".

Esa actitud es "lamentable", a juicio de Aznar, quien ha señalado que lo ocurrido prueba también que "cuando se firman ciertos acuerdos para llegar al poder y se hace con este tipo de personas, al final pasan espectáculos que son absolutamente lamentables". El presidente ha abogado por salir cuanto antes de la crisis en la que está instalada la Asamblea mediante la convocatoria de nuevas elecciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_