_
_
_
_
BRUSELAS | MARCHA AZUL

Organizaciones españolas opuestas al Plan Hidrológico se reúnen con comisarios de la UE

Los representantes de la Marcha Azul piden a la UE que no finacie con fondos comunitarios el PHN

Con 1.500 kilómetros a sus espaladas, los representabres de la Marcha Azul se reunieron ayer en Bruselas con miembros de los gabinetes europeos responsables de Medio Ambiente y de los fondos regionales de la UE.

Varios miles de personas, la mayoría aragonesas y catalanas, llegaron el domingo a la ciudad belga para protestar contra el Plan Hidrológico Nacional (PHN) del Gobierno.

Más información
Joan Colom: "Bruselas obligará a España a modificar el Plan Hidrológico"
Entrevista Digital:: Joan Colom, vicepresidente del Parlamento europeo en EL PAIS.es
Gráfico multimedia:: El Plan Hidrológico Nacional

La Marcha Azul, como se ha denominado, pidió ayer a la Comisión Europea que no financie dicho proyecto con fondos comunitarios, pues sostienen que esta viola tres directivas comunitarias de Medio Ambiente: la de Agua, la de Aves y la de Hábitats. La protesta comitiva comoenzó el pasado 10 de agosto, y desde entonces ha atravesado ciudades de España, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica.

Miles de personas en Bruselas

Unas 5.000 personas de la marcha, según la policía, y 15.000 según los organizadores, se manifestaron el domingo en Bruselas bajo las consignas "Ni un euro para este Plan Hidrológico Nacional" y "En defensa de una nueva cultura del agua" en una manifestación que puso fin a la llamada Marcha azul.

Los opositores al PHN de la Marcha Azul afirman que el trasvase de 1.050 hectómetros cúbicos anuales a las comunidades del arco mediterráneo y la construcción de cien embalses, previstos por el PHN, provocarán importantes daños ecológicos en la zona.

Pero la comitiva perdió el domingo un valioso aliado: el Gobierno aragonés -además de algunas asociaiones-. El Ejecutivo autónomo que preside el socialista Marcelino Iglesias está en contra del PHN, pero no de las obras de regulación del Pacto del Agua que constituyen, dicen, el futuro desarrollo de Aragón. Dicho pacto fue firmado en 1992 por las fuerzas del Parlamento autónomo -PP, PSOE, PAR e IU- no lo suscribe la Chunta Aragonesista, contraria a los embalses, ni los ecologistas, que desde el principio han inclinado la protesta hacia el lema 'por una nueva cultura del agua'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_