La Audiencia decide hoy sobre la excarcelación de los miembros de Ekin
La sala debe resolver el recurso contra el auto de prisión de los 14 presuntos miembros del 'aparato político' de ETA
Según han informado fuentes jurídicas, los magistrados Juan José López Ortega, Carlos Cezón y Antonio Díaz-Delgado no han tomado aún una decisión definitiva sobre el número de imputados que deben ser excarcelados, aunque el último -partidario de confirmar la prisión de todos ellos- mantendrá en cualquier caso su voto particular, "radicalmente opuesto" a la línea que defienden los otros dos.
Las fuentes consultadas han asegurado que es el planteamiento sobre la valoración de la prueba que este magistrado ha hecho en su voto particular el que ha decidido a Cezón y a López Ortega -que en las últimas semanas han considerado una docena de proyectos de resolución- a mantener hoy una nueva reunión.
Díaz-Delgado argumenta en su voto particular que, en la fase de instrucción en la que se encuentra la causa, a la sala debe bastarle la existencia de indicios contra los imputados para confirmar la prisión acordada, y que no será hasta la celebración del juicio oral cuando haya que valorar si hay pruebas suficientes.
Según las mismas fuentes, este magistrado opina que, valorando documento a documento los que constan en la causa, sí hay indicios suficientes para mantener los encarcelamientos, y añade que el propio Garzón puede todavía -durante la instrucción- acordar la libertad de los imputados.
También recuerda que lo que se estudia ahora es el recurso contra un auto de prisión dictado en septiembre pasado, y que por tanto la sala debe limitarse a considerar si en ese momento inicial de la instrucción había suficientes indicios para ordenar el ingreso en prisión de los imputados.
Desde entonces, agrega, han llegado a la causa nuevos documentos que pueden reforzar esos primeros indicios.
El último proyecto de resolución que, esta misma mañana, manejaba la sala, contemplaba la excarcelación de siete personas bajo fianzas de entre 500.000 y un millón de pesetas, pero el debate de mañana podría dar lugar a una decisión distinta.
En cualquier caso, la mayoría de la sala mantendrá su criterio de poner en libertad a algunos de los imputados, por lo que el auto se notificará con un voto particular discrepante, el de Díaz-Delgado, que "ya está redactado" y no sufrirá modificaciones.
Operación Lobo Negro
La operación policial contra Ekin, denominada Lobo Negro se saldó el pasado 13 de septiembre con la detención de 20 personas, de las que 18 ingresaron en prisión dos días después por orden de Garzón.
En el auto de prisión, el juez apreciaba "evidencias" de que Ekin, "controla políticamente y planifica actividades de organizaciones 'ajenas' tales como Herri Batasuna-EH, Gestoras Pro Amnistía, Jarrai-Haika y sus organizaciones satélites".
Además, atribuía al abogado de las Gestoras pro Amnistía José María Matanzas un "papel esencial" en el control del colectivo de presos etarras, "de modo que puede decirse que controla, como miembro de Ekin, el denominado frente de 'makos'".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.