_
_
_
_

Defensa concluye que el 'síndrome de los Balcanes' no existe

El ministro de Defensa, Federico Trillo, ha presentado hoy en Madrid el informe del Comité Científico sobre la situación sanitaria de las tropas españolas desplazadas a los Balcanes, por el cual se concluye que "no hay motivos científicos y médicos para hablar de síndrome de los Balcanes.

El informe elaborado por este comité, creado para investigar la relación de causalidad entre el uranio empobrecido y las enfermedades cancerígenas, concluye que en los últimos ocho años se han detectado 27 casos de cáncer, siete por debajo de la media normal.

El coordinador del trabajo, el coronel Luis Villalonga, ha avanzado que para la elaboración del informe se ha realizado un estudio epidemiológico a 25.498 efectivos, entre los que se han observado 27 neoplasias observadas, con un resultado de ocho fallecidos, cifra inferior incluso a la media de la población general..

De las 25 neoplasias detectadas hasta el 15 de marzo de este año, hay que sumar otras dos posteriores, según el documento. La mayoría lo fueron de cáncer renal y en menor medida de cáncer testicular, lo cual es considerado por el grupo de expertos como una "situación normal".

Desde la aparición, el pasado 18 de diciembre de 2000, de denuncias en los medios de comunicación sobre el síndrome de los Balcanes, el Comité Científico, constituido por el Ministerio de

Defensa un mes después, el 19 de enero de 2001, ha realizado más de 18.000 reconocimientos generales a soldados y 5.700 análisis de metales pesados en orina.

El grupo creado ad hoc está compuesto por médicos militares y civiles de hospitales como el Clínico San Carlos, Universitario de Salamanca, La Paz, Hospital del Aire y Hospital Militar Gomez Ulla, ha desechado también otras posibles causas de las enfermedades y, aunque reconoce que el medio ambiente en las zonas afectadas por la guerra en los Balcanes está "deteriorado", indica que esto no implica riesgos reseñables para la salud.

Este estudio, según Villanueva se hizo a través de una "búsqueda activa" de procesos a través del sistema de Sanidad Militar, los reconocimientos realizados, los expedientes de baja del Ministerio de Defensa, casos aparecidos en prensa y el teléfono de Defensa Informa.

No obstante, Villanueva ha manifestado continuarán con los trabajos de investigación y se mantendrá alerta ante nuevas posibles anomalías entre los militares de la zona.

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_