Un proyecto deSantander

Si no te quieres quedar atrás debes reciclarte

¿Nos preparan las universidades para el nuevo mundo laboral? Han cambiado los modelos y relaciones profesionales, y se impone la adaptación a la revolución tecnológica, que ha venido para quedarse

Las distintas revoluciones industriales generan cambios profundos en la economía y transforman la manera de ver el mundo. La denominada cuarta revolución industrial combina lo físico y lo digital, el internet de las cosas y la nube. El talento de las personas se convierte en concepto esencial frente a la mano de obra. Hablamos de tareas más que de empleos, se premia la autogestión y el fomento del aprendizaje a lo largo de toda la vida la laboral.

Se trastocan las relaciones laborales entre trabajadores y empresas y las universidades tratan de ajustar su oferta a las nuevas demandas de empleo. La duda surge por la rapidez que impone el cambio tecnológico y la capacidad de adecuación del resto de actores sociales y económicos.

Los expertos creen que las tecnologías innovadoras imponen una nueva manera de mirar de las universidades que deben preguntarse qué se van a encontrar los estudiantes cuando se enfrenten al mundo laboral. Destacan la necesidad de adentrarse en el conocimiento de nuevas habilidades como el trabajo en equipo o la comunicación y la obligación de fomentar el reciclaje constante de las personas en las empresas para no quedarse atrás.

Archivado En