ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

Cómo revitalizar las zonas rurales a través de la inclusión financiera

Más de 7,5 millones de españoles viven en zonas rurales. Y quieren seguir haciéndolo. Pero, para ello, es fundamental dar respuestas a sus necesidades y afrontar con solvencia los problemas de su día a día. El cuarto capítulo del programa ‘Nosotros’, de CaixaBank, pone su foco en estas comunidades tan llenas de vida como de oportunidades.

De acuerdo con los datos del Banco Mundial, el 44% de la población internacional reside en zonas rurales. En España, este porcentaje es bastante inferior. Según un informe realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), alrededor del 16% de los españoles (7.538.929) están empadronadas en municipios de menos de 30.000 habitantes con una densidad poblacional inferior a 100 personas por km2.

Las áreas rurales, que representan el 84% de la superficie de nuestro país, llevan perdiendo residentes desde 1960. Pero aún son muchos los que viven en estos entornos y están orgullosos de poder hacerlo. Hay distintas iniciativas que apoyan estas conductas resilientes, como el Pacto Rural desarrollado por la Comunidad Europea. El acuerdo busca responder a las aspiraciones de las comunidades rurales fomentando su cohesión económica, social y territorial. Fortalecer a estas sociedades y atraer a nuevos vecinos es el objetivo final.

De las necesidades, inquietudes y metas de las zonas rurales trata el nuevo capítulo de Nosotros, el programa con el que CaixaBank muestra la importancia de estar cerca de las personas para lograr que estas consigan todo aquello que se proponen: ya sea a través de la formación, la inclusión financiera o la educación económica.

¿Existe la España vaciada?

Los protagonistas de esta nueva entrega de Nosotros reniegan del concepto de la llamada España vaciada: “Muchos vivimos allí”, argumentan. “Y antes que yo, mi padre, y antes, el suyo”, aseguran. Además, dejan muy claro que las zonas rurales no se están quedando atrás. “Se están modernizando muy rápido y apareciendo oportunidades personales y profesionales”, afirman los participantes del programa de CaixaBank.

Poco a poco, los entornos rurales atraen nuevos vecinos. Y en este giro de veleta la pandemia ha tenido mucho que ver. Frenó el éxodo rural: más de 60.000 personas se quedaron en los pueblos en 2020, tal y como refleja el informe Despoblación y políticas de lugar, publicado por el Centro de Políticas Económicas de Esade.

Así cuenta su experiencia en Nosotros una pareja que lleva cerca de un año residiendo en un pequeño municipio. “Nos ha sorprendido mucho el impulso en las nuevas tecnologías del sector agrario, por ejemplo, donde nosotros trabajamos. Y con el apoyo de AgroBank, nos ha sido un poco más fácil. Además, la gente es muy cercana y desde el primer momento nos ha hecho sentir uno más”, explican.

Más de 3.800 sucursales en todas las provincias

Para el resurgir y afianzamiento de las zonas rurales es decisivo contar con una red de servicios potente que facilite la vida a los habitantes. Los bancos juegan un importante papel en este apartado. CaixaBank, comprometida con apoyar a las personas en todos aquellos momentos en que lo necesiten, tiene la red de oficinas más extensa de España y está presente en todas las provincias.

Cuenta con 3.800 sucursales repartidas en más de 2.200 municipios. En 470 poblaciones es el único banco, y la entidad garantiza que no abandonará ninguno de estos emplazamientos. Asimismo, cerca del 40% de las oficinas se sitúan en poblaciones con menos de 10.000 habitantes.

CaixaBank cuenta con más de 3.800 sucursales repartidas en más de 2.200 municipios. En 470 poblaciones es el único banco que hay, y desde la entidad se comprometen a no abandonar ninguno de esos emplazamientos

Oficinas móviles para llegar a toda la geografía

CaixaBank dispone de la red de cajeros más extensa de España, con más de 11.600 terminales. Ofrece también un servicio de 17 ofimóviles que operan en seis comunidades: Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Andalucía. En total, las oficinas móviles atienden en 12 provincias y en 626 municipios.

Las ofimóviles de CaixaBank recorren 43.000 kilómetros de media al mes. Prestan servicio en poblaciones donde residen cerca de 308.000 personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una tercera parte de estos vecinos tiene más de 60 años, una circunstancia que evidencia y refuerza el compromiso que la entidad tiene con el colectivo sénior.

El Pacto Rural desarrollado por la Comunidad Europea busca fortalecer a estas sociedades y atraer a nuevos (y jóvenes) vecinos.
El Pacto Rural desarrollado por la Comunidad Europea busca fortalecer a estas sociedades y atraer a nuevos (y jóvenes) vecinos.

AgroBank: apuesta por el sector agrario

Para estar y acompañar a las personas es crucial entender qué necesitan, hablar su mismo idioma e implicarse en su cotidianidad. AgroBank, la división especializada en el sector de la agroalimentación de la entidad, es reflejo del afán de conocimiento y cercanía que tiene CaixaBank.

La propuesta de valor de AgroBank combina el desarrollo de los mejores productos, servicios y herramientas adaptados a las necesidades de los agricultores, ganaderos o cooperativistas. Al mismo tiempo, ofrece un asesoramiento cercano e integral centrado no solo en el soporte financiero: AgroBank, la gran apuesta del banco por el sector agrario, también facilita la planificación conjunta, la ayuda a la formación y la especialización para dar un servicio útil y ajustado a la demanda.

Al servicio de agricultores y ganaderos

Para entender lo que los profesionales del entorno rural requieren, los gestores de AgroBank conocen muy bien el sector, manteniendo una formación continuada y especializada. Tienen saberes específicos de los tipos de cultivo y ganaderías de cada población. Por su parte, los equipos de riesgos están cualificados en sus zonas de influencia con el fin de identificar muy de carca las necesidades de los clientes y entender sus flujos financieros.

En total, en 2022 AgroBank ha financiado con 29.479 millones de euros al conjunto de la cadena agroalimentaria española. La cifra supone un incremento del 95,6% en comparación con el ejercicio anterior. A cierre del pasado año, la entidad tenía 510.000 clientes agro. Esto se traduce en que uno de cada dos agricultores y ganaderos en España trabaja con CaixaBank. Las cifras, sin duda, hablan por sí solas.

Archivado En