_
_
_
_

Telefónica saca adelante el informe sobre las retribuciones de sus directivos con un rechazo del 42,9%

Un grupo de 156 directivos se repartieron en 2021 una gratificación extraordinaria de 22,6 millones de euros por cerrar varias operaciones y alcanzar objetivos estratégicos

Imagen de la Junta General de Accionistas, celebrada el pasado 8 de abril.
Imagen de la Junta General de Accionistas, celebrada el pasado 8 de abril.Marta Fernández Jara (Europa Press)
Ramón Muñoz

Los accionistas de Telefónica -que tiene el 9,4% de las participaciones de PRISA (grupo editor de EL PAÍS)- han dado un aprobado raso al informe sobre las retribuciones millonarias que percibieron los directivos de la compañía en 2021. Sólo el 53,3% de los accionistas representados en la Junta General que tuvo lugar el pasado día 8 votaron a favor del décimo punto del orden del día relativo a la remuneración de los consejeros. El 42,9% votó en contra y otro 3,8% se abstuvo. Un fuerte rechazo si se tiene en cuenta que el resto de los puntos sometidos a votación fue aprobado por más del 99% de los votos.

La principal razón de ese rechazo fue el plan por el que un grupo de 156 directivos se repartieron en 2021 una gratificación extraordinaria de 22,6 millones de euros por la consecución de varias operaciones como la fusión de O2 con Virgin Media en Reino Unido, la venta de las torres de Telxius a American Tower y el cumplimiento de otros objetivos estratégicos. Preguntado al respecto por este diario, un portavoz de Telefónica declinó hacer ningún comentario.

El presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, fue el principal beneficiario porque percibió 1,92 millones por este concepto (el 8% del total del plan) mientras que el consejero delegado, Ángel Vila, recibió 1,6 millones (7% del total).

La retribución de Pallete por todos los conceptos en 2021 ascendió a 8,725 millones, incluyendo los 1,9 millones de ese bonus extraordinario, frente a los 5,19 millones que ganó el año anterior. Es su remuneración más alta desde que asumió la presidencia de Telefónica. Del total, 1,9 millones corresponden a su sueldo fijo, que no ha variado desde 2016 y tampoco lo hará en 2022. Otros 3,8 millones son la retribución variable a corto plazo, que el año anterior fue de 3,1 millones. Como incentivo a largo plazo recibió 0,9 millones en acciones.

El año anterior, Pallete renunció a los 0,6 millones en acciones que le habrían correspondido, “como gesto de responsabilidad tras los efectos del covid-19″, según explicó la empresa. A eso se suman los 1,9 millones de retribución variable extraordinaria ya citada. Además, recibió 132.000 euros de aportación a sistemas de ahorro y 37.000 euros en primas de seguro. Si se suma a la retribución del año pasado el incentivo a largo plazo que no cobró y se resta a la de este año el bonus extraordinario que sí ha cobrado, la subida sería del 15,7%. Si se tiene en cuenta lo efectivamente ganado cada año, el aumento es del 68%. En el informe de retribuciones , la empresa de telecomunicaciones señaló que Pallete renunciaba al cobro de 240.000 euros como presidente del consejo de administración y de 80.000 euros como presidente de la comisión delegada. Telefónica le aportó otros 541.000 euros en sistemas de ahorro que no computan en el total de 8,7 millones por no estar consolidados, con lo que acumula en dicho plan 10,6 millones.

A su vez, el consejero delegado, Ángel Vilá, percibió 6,62 millones de euros, frente a los 3,87 millones del año anterior De este importe, 1,6 millones son en concepto de sueldo, importe estable respecto a años anteriores; 2,64 millones en concepto retribución variable, 668.000 euros de incentivo a largo plazo en acciones (el año anterior también renunció a él) y 1,6 millones por el citado bonus extraordinario. La retribución percibida por el consejo de administración de Telefónica en su conjunto en 2021 ascendió a 16,6 millones de euros, frente a los 12,06 millones que percibieron un año antes. Entre los consejeros, Javier de Paz percibió 572.000 euros, por 495.000 euros de Javier Echenique, 302.000 de José María Abril, 283.000 de Peter Erskine y 280.000 de Isidro Fainé.

No es la primera vez que los accionistas de Telefonica se rebelan contra las altas retribuciones de los consejeros. Ya bajo la presidencia de César Alierta, el 34% de los accionistas votaron en contra de las remuneraciones del consejo en 2014.

Telefónica anunció que para garantizar que cada vez un mayor número de empleados se beneficia de la buena marcha de la compañía propondrá a la próxima junta general de accionistas el lanzamiento de un nuevo plan global de acciones para que llegue a un porcentaje aún mayor de empleados, que actualmente alcanza a un 25% de la plantilla de Telefónica. Esta extensión de los beneficios para los empleados se producirá en todos los países donde está presente la compañía, y con independencia de su categoría y su responsabilidad, según la empresa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_