_
_
_
_

Rodrigo Buenaventura será el nuevo presidente de la CNMV

Montserrat Martínez Parera ocupará la vicepresidencia a propuesta de Nadia Calviño

Miguel Ángel Noceda
Rodrigo Buenaventura.
Rodrigo Buenaventura.CNMV

Rodrigo Buenaventura será propuesto el martes al Consejo de Ministros para presidir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por parte de la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño. Es la primera vez que un hombre de la casa asciende al cargo desde dentro. Buenaventura, que sustituye en el cargo a Sebastián Albella, es en la actualidad director general de Mercados de la institución. Le acompañará, como vicepresidenta, Montserrat Martínez Parera, que fue jefa de gabinete del presidente Julio Segura, y en la actualidad es directora de la Oficina de Presidencia de CaixaBank y directora de Publics Affairs, donde llevaba toda la parte de regulación y mercados.

Los dos nombramientos, una vez que el Consejo de Ministros dé su visto bueno, deberán comparecer ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados. Posteriormente, una vez que superen el examen de idoneidad, se aprobarán sus nombramientos por real decreto. Hasta que eso se produzca, Albella y Ana Martínez-Pina, actual vicepresidenta que también deja el cargo, continuarán en los puestos. Para que puedan seguir de forma interina mientras se realizan todos esos trámites, el Gobierno aprobó en el pasado Consejo de Ministros una modificación de la ley, que hasta ahora obligaba a los responsables de la CNMV a dejar sus cargos de forma inmediata el día de su conclusión, en este caso el 26 de noviembre.

Es la primera vez que se nombra a un presidente de dentro de la casa de los nueve (incluido este) que ha habido en los 32 años de existencia de la CNMV. Los ocho anteriores siempre han procedido del exterior, bien de la política bien de empresa o despachos profesionales, lo que no era precisamente bien recibido por los funcionarios de la casa.

La elección de Buenaventura cumple con ese perfil, que además había adelantado la vicepresidenta Calviño, de quien depende este nombramiento, de designar a un técnico y primar a la gente de la casa. Estos principios también fueron defendidos por el presidente saliente, con quien su sustituto lleva trabajando los últimos cuatro años y quien ha valorado el orden de Buenaventura y su conocimiento de los mercados, sobre todo del de bonos. Albella había sugerido esa conveniencia a la vicepresidenta Calviño con el objeto de dar valor a los recursos internos y continuar con la labor de transparencia que se ha imprimido en los últimos años, sobre todo en los mercados, en la que Buenaventura ha sido partícipe.

Madrileño de 51 años, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, ocupaba su actual cargo desde marzo 2017. Antes, entre 2011 y 2017 había realizado la misma función en la ESMA (la autoridad de las comisiones de valores europeas por sus siglas European Securities and Markets Authority). Anteriormente, había sido director de mercados secundarios y director de relaciones internacionales de la CNMV, a la que llegó en 2005.

Buenaventura trabajó en el grupo Analistas Financieros Internacionales (AFI), del que fue consejero delegado de Consultores de Administraciones Públicas, donde también fue analista y responsable del servicio desde 1995 de mercado financiero español. Ha sido profesor en varios programas máster en finanzas y ha impartido formación en varias instituciones desde 1993, en materia de renta fija, política monetaria, deuda pública, mercado de valores y regulación financiera. Es coautor de cuatro monografías sobre sistema financiero español y más de 30 artículos en revistas especializadas.

Un tándem con experiencia

También conoce la institución la nueva vicepresidenta, Montserrat Martínez Parera (Barcelona, 1975), que fue jefa de gabinete del vicepresidente Carlos Arenillas en la etapa de Manuel Conthe y Julio Segura como presidentes. Posteriormente, pasó a ser jefa de gabinete de este y con él estuvo hasta que acabó el mandato. Esta experiencia permite formar un tándem muy engrasado para seguir modernizando la institución. Conocen a la perfección las tuberías de la casa y además mantienen muy buena relación. Fuentes consultadas han resaltado, precisamente, el buen tino que ha tenido Calviño con estos dos nombramientos.

Se formó en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), fundación creada por el Banco de España en 1987 por donde han pasado jóvenes talentos como Maurici Lucena, Jonás Fernández o Alberto Abadie, entre otros muchos. Comenzó su carrera profesional en el Servicio de Estudios del BBVA, donde coincidió con Miguel Sebastián y el actual ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá como jefe del departamento. De ahí pasó a la CNMV y, cuando acabó esa primera experiencia, regresó a la entidad financiera, con la que se trasladó a Nueva York.

Por poco tiempo, porque fue reclamada por Fernando Restoy, que la había conocido en su etapa de vicepresidente de la CNMV, para ocupar el puesto de jefe de gabinete del subgobernador cuando fue nombrado para este cargo. Se mantuvo después los meses que estuvo Javier Alonso de subgobernador, para fichar por CaixaBank como asesora del presidente, Jordi Gual, en temas relacionados con la regulación y mercados.





Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_