_
_
_
_

Francia añade Aragón a su lista de regiones no recomendadas por la situación epidemiológica

Alemania obliga a pasar test de covid-19 a los viajeros que regresen de Cataluña, Aragón y Navarra; Dinamarca y Austria recomendarán no viajar a España, auque Viena excluye a Baleares y Canarias de su decisión

Un bombero realiza labores de desinfección en una residencia en Burbáguena (Teruel). En vídeo, Aragón es la región con más positivos de Europa. Vídeo: ANTONIO GARCIA (EFE) / ATLAS

El empeoramiento de la situación epidemiológica en España está provocando la reacción de los países de la UE en forma de cuarentenas y advertencias contra los viajes al país o a determinadas zonas. El miércoles, Suiza asestó un nuevo golpe al sector turístico al decretar la cuarentena obligatoria a todos aquellos viajeros procedentes de España, exceptuando a las islas Canarias y Baleares, mientras que Bélgica incluyó a Madrid y Baleares en su lista de regiones para las que recomienda una cuarentena a la vuelta. Este jueves, han caído cinco nuevos jarros de agua fría sobre el sector. Francia ha agregado a Aragón al grupo de regiones a las que desaconseja viajar, entre las que también está Cataluña, mientras que Alemania obligará a pasar test PCR a los turistas que vuelvan de Cataluña, Aragón y Navarra. Dinamarca, Austria y Hungría también han anunciado nuevas medidas.

“En vista de la evolución de la situación epidemiológica, se desaconseja viajar a esta región (Aragón) hasta que la situación se restablezca”, señala el Ministerio de Relaciones Exteriores francés en su página web sobre la situación de los países y el coronavirus. Además, la diplomacia gala invita “encarecidamente” a todos los franceses que se encuentren en estos momentos en Aragón a someterse a un test PCR a su regreso a Francia. Aun así, la medida sigue siendo voluntaria y tampoco se exige cuarentena posterior a los viajeros. De este modo, Aragón se une a Cataluña, adonde París desaconseja viajar desde el pasado 24 de julio.

Actualmente, Aragón es la región europea con más casos, con una incidencia de 567 casos por 100.000 habitantes. Junto con Madrid, copa más de la mitad de los últimos contagios en España, aunque en Madrid la incidencia es menor, 72 casos por 100.000 habitantes. Cataluña, con 153 casos, es ahora la segunda comunidad española más castigada, por delante de Navarra, con 140.

En la web oficial francesa, además de Cataluña y Aragón se hace mención a la situación en la provincia gallega de Lugo, aunque para esta comunidad autónoma no se emite recomendación alguna. Solo se limita a constatar que “el descubrimiento de un centenar de casos positivos en la ciudad de A Mariña ha llevado a las autoridades a imponer un confinamiento de cinco días”, el mes pasado. En cualquier caso, recuerda una vez más Francia, desde el pasado 21 de junio “no existe limitación alguna para entrar en el territorio español ni está en vigor una cuarentena”.

PCR obligatorio en Alemania

Alemania también ha actualizado las recomendaciones a sus viajeros y ha decretado la obligación de someterse a un test de covid-19 a los turistas que regresen de zonas consideradas de alto riesgo, entre las que incluye a Cataluña, Aragón y Navarra. “Está claro que se trata de un recorte de las libertades del individuo pero me parece proporcionado a la situación y asumible”, dijo ante la prensa el ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn. “La libertad implica también responsabilidad hacia los otros”, agregó.

También Hungría ha retirado a España de su lista de destinos seguros y a partir de este viernes 7 de agosto obligará a los viajeros procedentes de España a presentar dos pruebas PCR negativas en cinco días o a someterse a una cuarentena de dos semanas.

Aunque menos significativas, por el volumen de turistas que representan, que las medidas de Francia y Alemania, han sido este jueves Dinamarca y Austria los dos países que han aplicado nuevas medidas con mayor celo. El Ministerio de Exteriores danés ha señalado que desde este viernes España entrará en la lista de países a donde desaconseja viajar. Amplía así al conjunto del territorio la advertencia que ya realizaba desde hacía dos semanas para Aragón, Cataluña y Navarra. Ninguna comunidad se libra pese a que las agencias de viajes locales habían pedido al Gobierno danés que excluyese del aviso a Canarias y Baleares, según informa la agencia Efe. Sí realiza esa excepción con los archipiélagos Austria, donde el próximo lunes entrará en vigor la recomendación de no viajar a la España peninsular.

Las nuevas restricciones de los cinco socios de la Unión Europea se unen a las que este miércoles también pusieron en marcha Suiza y Bélgica, ante el aumento de contagios que se está registrando en España y que ha obligado a decretar limitaciones de movimiento en varias regiones aragonesas y catalanas, además de limitar los horarios de ocio nocturno en varias regiones más. Bélgica añadió a Madrid y Baleares a su lista naranja de regiones para las que recomienda cuarentena a la vuelta, en la que ya estaban Girona, Tarragona, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Soria, Guadalajara, Castellón, Valencia, Murcia y Almería. Además, Bélgica cuenta con una línea roja de áreas a las que directamente prohíbe viajar, que incluye Aragón y Navarra y las provincias catalanas de Barcelona y Lleida.

También Suiza, que no forma parte de la UE pero sí del espacio Schengen, impuso el miércoles cuarentenas obligatorias de 10 días a los viajeros procedentes de la España peninsular, según publicaron las autoridades sanitarias del país. La decisión sobre los vuelos procedentes de España deja a las islas Canarias y Baleares fuera del listado suizo, que se actualiza en función de la situación epidemiológica de cada país y supone considerar a España dentro de los territorios con “riesgo elevado de infección”. La medida se aplica a quienes hayan pasado más de 24 horas en España, con la excepción de las dos comunidades insulares, por lo que solo quedan eximidos de su obligación los viajeros en tránsito.

Suiza se une así al Reino Unido, que a finales de julio impuso también una cuarentena de 14 días a los turistas procedentes de España, lo que supuso un tremendo varapalo para el sector turístico español, cuyo principal mercado es el británico. Uno de cada cinco turistas recibidos por España en 2019 era británico. Las cuarentenas y otras medidas restrictivas son un daño directo al sector turístico, el más afectado por la pandemia, pero también reputacional, por el impacto en la confianza de los eventuales viajeros en la seguridad sanitaria de España, que este miércoles ha comunicado casi 3.000 nuevos positivos por covid-19. Las patronales turísticas dan ya casi por descontado un verano negro —en junio, mes en el que se reabrieron las fronteras con el fin del estado de alarma, apenas visitaron España 200.000 turistas extranjeros, frente a los 9 millones de junio de 2019— y anticipan pérdidas de al menos 83.000 millones de euros y la desaparición de cientos de miles de empleos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_