_
_
_
_

El comercio celebra el visto bueno a las rebajas

El Gobierno da marcha atrás y todas las tiendas podrán ofrecer descuentos si evitan las aglomeraciones

Un cartel anuncia rebajas en una tienda de ropa. En vídeo, el Gobierno permite las rebajas en tiendas físicas a partir de este lunes.Foto: Europa Press | Atlas
Gorka R. Pérez

La interpretación que realizó el pasado miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, acerca de la orden ministerial en la que se prohibían las rebajas en los comercios para evitar aglomeraciones tanto dentro de las tiendas como en sus puertas, no solo generó malestar en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, sino que también irritó al sector minorista, que exigió inmediatamente una rectificación que finalmente ha terminado por producirse.

Según se recoge en el último Boletín Oficial del Estado, los establecimientos de los territorios que se encuentren en las fases 0, 1 y 2 de la desescalada podrán ofertar rebajas, “pero siempre que puedan asegurar que no se generen aglomeraciones que impidan el mantenimiento de la distancia de seguridad, el cumplimiento de los límites de aforo, o comprometan el resto de medidas establecidas en esta orden”. El documento añade que los comercios “deberán adoptar las medidas adecuadas para evitarlas, incluyendo el cese inmediato de las mencionadas acciones comerciales o de promoción si fuera necesario”.

Más información
Sanidad ampliará la obligación de llevar mascarillas más allá del transporte público

Este paso atrás del Gobierno ha sido recibido con alegría por el sector. “La nueva orden recoge lo que nosotros veníamos señalando”, aseguran desde ANGED, la patronal de las grandes superficies. “Las propias restricciones de aforo y distanciamiento social establecidas por Sanidad son suficientes para garantizar una compra segura y evitar posibles aglomeraciones”, añaden. “Los comerciantes somos los primeros interesados en garantizar la seguridad en las tiendas y todas nuestras empresas cuentan con protocolos que garantizan ese objetivo. Por tanto, las promociones no suponen un problema y son, además, una herramienta comercial imprescindible”. “Nos mostramos satisfechos por esta corrección, pero todavía queda mucho trabajo por realizar para volver a la normalidad lo antes posible. Hace falta un paquete de medidas económicas para la supervivencia del sector”, abunda Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación de Comercio Textil (Acotex). De este nuevo decreto desaparece también la discriminación respecto al comercio físico, donde estaban prohibidas las rebajas, frente a la venta online, en la que sí podían llevarse a cabo.

Según la nueva norma, en las comunidades que aún permanezcan en fase 0 (Comunidad de Madrid y parte de Cataluña y Castilla y León), se permitirá desde este lunes la apertura del comercio minorista sin necesidad de cita previa en aquellos establecimientos de menos de 400 metros cuadrados. Los comercios de mayor tamaño podrán abrir sus puertas también, pero solo en las zonas que hayan pasado a la fase 1, siempre que acoten el espacio abierto al público ajustándose a este umbral de 400 metros y con varios requisitos más: 30% del aforo, distancia mínima de dos metros entre clientes o solo una persona dentro, y horario de atención prioritario para mayores de 65 años. De igual modo, los establecimientos que estén en centros comerciales también podrán abrir siempre que cuenten con acceso directo e independiente desde la vía pública.

Por último, y cuando así lo decidan los Ayuntamientos, podrán reabrir los mercadillos al aire libre, dando preferencia a productos alimentarios y de primera necesidad. Sin embargo, los Consistorios deberán establecer requisitos de distanciamiento entre puestos y garantizar una limitación al 25% de los puestos habituales, y una afluencia inferior a un tercio del aforo habitual.

Sin restricciones de espacio dentro de la fase 2

Las discrepancias entre el Ministerio de Sanidad y el de Industria, Comercio y Turismo pasaron del plano etéreo al terrenal cuando el pasado 9 de mayo el propio Salvador Illa echó por tierra la interpretación que desde el área que dirige la ministra Reyes Maroto se había trasladado a la Confederación Española de Comercio (CEC), asegurando que las rebajas podrían llevarse a cabo siempre que se tomasen las medidas necesarias para evitar aglomeraciones. “No están permitidas”, replicó, entonces, Illa.

Aquellos territorios que desde este lunes entren en la fase 2 podrán reabrir al público todos los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades profesionales con independencia de su superficie útil, siempre que se reduzca el aforo al 40% de cada una de las plantas con las que cuente y garantice una distancia mínima de dos metros por cliente. En los locales donde no sea posible mantener esa distancia se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente, con horario prioritario para mayores de 65 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gorka R. Pérez
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_