_
_
_
_

Enagás entra en el mercado de EE UU de la mano de Blackstone

La compañía logística acuerda su incorproación al accionariado de Tallgrass Energy

Tramo de un gaseoducto de Enagás, en su fase de construcción.
Tramo de un gaseoducto de Enagás, en su fase de construcción.

Enagás ha entrado con el 10,93% en la compañía estadounidense Tallgrass Energy a Brackstone Infrastructure Partners y el fondo soberano de Singapur (GIC) por 590 millones de dólares (más de 524,7 millones de euros). La inversión de Enagás, cuyo principal accionista es el Estado a través de la SEPI, se realiza en el holding que posee el 100% de los derechos políticos, así como el 43,91% de los derechos económicos de la energética americana.

De esta forma, el holding queda compuesto por Blackstone, como socio mayoritario, el fondo soberano de Singapur, como socio minoritario, y Enagás, que tendrá un 24,90% al cierre de la operación. Como socio industrial, además, la gasista española tendrá un puesto en el Consejo de Administración de Tallgrass Energy.

Tras el cierre, Enagás ha acordado incrementar su participación en el holding en un 3,52% adicional por un importe aproximado de 83 millones de dólares (más de 73,8 millones de euros), sujeto al cumplimiento de las condiciones propias de este tipo de operaciones.

Además, Enagás ha llegado a un acuerdo para invertir hasta 300 millones de dólares (más de 266,7 millones de euros) en futuras inversiones en la energética americana, de las que ya ha informado al regulador del mercado estadounidense, la Securities and Exchange Commission (SEC).

Tras esta compra, la agencia de calificación crediticia Fitch ha ratificado el rating A- con perspectiva estable asignado a la deuda a largo plazo de Enagás, así como de su filial Enagás Transporte, mientras Standard & Poor's ha rebajado a BBB+ desde A- su nota a la compañía de infraestructuras gasistas Enagás. La agencia explica que esta inversión "debilitará" el riesgo empresarial y el perfil de Enagas, si bien destaca que continúa evaluando a la compañía con la calificación de "excelente" y destaca la previsible rebaja de su deuda.

Dividendo

La compañía que preside Antonio Llardén elevará un 5% anual su dividendo hasta 2020 y un mínimo del 1% anual en el periodo 2021-2023, crecimientos que la compañía ve viables incluso "en un escenario estresado", según el plan estratégico 2019-2023 aprobado por la entidad. De este modo, el dividendo pasará de 1,60 euros por acción en 2019 al menos 1,74 euros por título en 2023. "La remuneración al accionista continúa siendo nuestra prioridad estratégica", asegura la compañía.

Según las proyecciones del grupo, en las que no se ha considerado ningún cambio en el marco regulatorio de 2021 en adelante, Enagás estima un flujo de caja disponible de unos 2.962 millones  en el periodo, de los cuales unos 1.984 millones se destinarán a dividendos comprometidos. Además, espera obtener un flujo de caja discrecional próximo a los 1.413 millones, con unas inversiones comprometidas por importe de 983 millones.

El plan de Enagás tiene como pilares el impulso de su papel como gestor técnico del sistema gasista en España, así como el compromiso de la compañía con la eficiencia energética, la transición ecológica y el desarrollo del biometano y el hidrógeno. También prevé el crecimiento en los mercados internacionales prioritarios (Europa y Eje del Pacífico: México, Perú, Chile, Colombia y Estados Unidos), manteniendo estrictos criterios de inversión, así como el refuerzo de la sostenibilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_