_
_
_
_

El consorcio del AVE a La Meca rubrica un contrato en Arabia Saudí

La firma se produce en plena crisis diplomática pero el grupo español afirma que se trata de un “trámite formal”

Foro Future Investment Initiative, conocido como Davos del desierto.
Foro Future Investment Initiative, conocido como Davos del desierto.FAYEZ NURELDINE (AFP)

El consorcio español encargado de la construcción del tren de alta velocidad (AVE) a La Meca firmó hoy con las autoridades saudíes el contrato de operación de la línea férrea, anunciado el pasado mayo, pero que ha sido rubricado este martes aprovechando el foro económico conocido como el Davos del Desierto en Arabia Saudí.

Se trata de un "trámite meramente formal" para oficializar el contrato que fue negociado y anunciado el pasado mayo, en el que no se han introducido variaciones, según señaló un portavoz del consorcio.

El contrato fue firmado por el presidente del consorcio, Jorge Segrelles, y el ministro de Transporte saudí, Nabil al Amudi, durante un acto en el auditorio principal del foro Future Investment Initiative (FII). Dicho foro ha sido boicoteado por numerosas personalidades internacionales por la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul.

El acuerdo se refiere al inicio de la operación del tren, inaugurado el mes pasado por el rey Salman bin Abdelaziz, y que fue abierto al público el pasado 11 de octubre. El contrato contempla el pago de 210 millones de euros adicionales por la prestación del servicio y mantiene el abono de 35 millones por el correcto desempeño de las pruebas del AVE que se iniciaron en diciembre pasado.

La línea férrea cubre 450 kilómetros entre La Meca y Medina, las dos ciudades más importantes para el Islam, ubicadas en el oeste del país. El proyecto fue adjudicado por un total de 6.736 millones de euros en octubre de 2011, en lo que se convirtió en el mayor contrato de un consorcio español.

El contrato inicial preveía la circulación comercial a pleno rendimiento a comienzos de 2017 , pero hubo dos retrasos no atribuibles al consorcio español, que fueron zanjados con sendos acuerdos de compensación económica con el grupo estatal Saudi Railways Organization (SRO), contratista de la obra. Si se incluyen estas dotaciones adicionales, el importe actual del contrato se aproxima a los 7.100 millones de euros.

La buena relación con el Gobierno saudí es fundamental para los intereses españoles en este proyecto ya que, además de la construcción de la línea, prácticamente terminada, incluye la operación y explotación de las estaciones, de la que se encarga Adif, mientras que Renfe se ocupa de la explotación de la línea.

El consorcio español, integrado por doce empresas españolas -Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo- y las saudíes Al Shoula y Al Rosan, inició en 2012 los trabajos para hacer posible un tren en el que se han incorporado decenas de soluciones tecnológicas novedosas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_