_
_
_
_
Blogs / Televisión
PubliziaPublizia
Por Chiqui de la Fuente
MUSEOS

Las obras de arte también necesitan anunciarse

Comunicar toda la cultura que hay dentro de los museos no es tarea fácil. A los convencidos no hace falta animarles mientras que a los que están poco interesados no les llega

Chiqui de la Fuente
The Type Museum. Una buena tpiogrifa hcae tdoo más fical de leer (Una buena tipografía hace todo más fácil de leer). gencia AMVBBDO, Reino Unido.
The Type Museum. Una buena tpiogrifa hcae tdoo más fical de leer (Una buena tipografía hace todo más fácil de leer). gencia AMVBBDO, Reino Unido.

De toda la vida, la manera que tienen los museos para hacer publicidad de sus exposiciones y eventos está limitada a las banderolas en las farolas, envíos de correos electrónicos a sus socios y amigos del museo y folletos y carteles que solo muestran fotos a menor tamaño de lo que se expone en su interior. Con eso solo consiguen llegar a un público escaso y de esos, con suerte, llegan a fidelizar a una ínfima parte.

Desde principio de siglo parece que las cosas van cambiando y dentro de los limitados presupuestos que manejan estas instituciones lo cierto es que los anuncios de museos empiezan a derrochar creatividad y frescura. La entrada en escena de las agencias de publicidad ha hecho subir varios peldaños la repercusión de las acciones de comunicación de estos organismos.

Para empezar, tres estupendas creaciones españolas que demuestran que esto de anunciar exposiciones o museos no tiene que ser aburrido y puede ser muy ingenioso.

La primera corresponde a una de los museos más importantes del mundo: el Prado. La Fundación Amigos del Prado se echó, y nunca mejor dicho, a la calle para recaudar fondos y poder seguir realizando actividades en pro de esta pinacoteca.

La siguiente también es una acción callejera. Está realizada para la muestra Hiperrealismo. 1967-2013 que se llevó a cabo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Para publicitarla colocaron en una calle del centro de la capital vizcaína una imitación de la pared del museo con el marco del cuadro visible a ambos lados. Al estar los marcos vacíos, muestran perfectamente el paisaje del entorno. Su título "Skyline. Bilbao, 2014".

La tercera pertenece a la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) y su Museo Tiflológico. Se trata de un espacio donde sus visitantes pueden ver y tocar las piezas expuestas para que las personas ciegas puedan acceder a un museo de forma normalizada, sin que la deficiencia visual grave sea una barrera insalvable a la hora de disfrutar de las obras.

La Mona Lisa también ha sido la protagonista de la campaña de publicidad de la Noche Europea de los Museos de 2015. Un día específico del año cientos de galerías de arte y museos en toda Europa abren sus puertas hasta altas horas de la madrugada.

En Rusia, también celebran una vez al año la noche de los museos. Utilizando la misma idea que sus colegas europeos, Moscú abre más de una centena de museos públicos y un buen puñado de centros privados hasta las tantas para uso y disfrute de los moscovitas más nocturnos.

En Lucca, una ciudad en el centro de Italia, se encuentra el Museo Italiano del Cómic que también reclama que el mundo de la historieta es una disciplina artística... diferente.

El centro para las artes y la creatividad Banff situado en la canadiense ciudad de Quebec nos presenta una publicidad que como sea tan subrealista y transgresora como el propio centro es de visita obligada para todo aquel que vaya al este de Canadá.

El Museo de Arte de São Paulo se queja del daño que está haciendo la televisión a la cultura en general y al arte en particular.

Por último, los espacios adyacentes a los museos también quieren aprovechar el tirón que estas galerías les proporcionan para hacerse notar y conseguir más público. Como muestra, la cafetería del Museo Van Gogh, en Ámsterdam.

Esperemos que no sea necesario hacer muchos más anuncios de espacios culturales, por mucho que esa publicidad pueda ser un arte en sí mismo.

Síguenos en Twitter y en Flipboard

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Chiqui de la Fuente
Es responsable de Formación de Redacción y ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS en diversos departamentos: Nuevas Tecnologías, Confección, sistemas editoriales... Es autor del blog Publizia y tiene una perra que se llama Rosca.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_