_
_
_
_
ENERGÍAS RENOVABLES

La IRENA llama a acelerar la reducción de las emisiones de carbono

Activistas protestan bajo el lema "íSOS! La acción Climática de la UE está perdida mar adentro" frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo
Activistas protestan bajo el lema "íSOS! La acción Climática de la UE está perdida mar adentro" frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica). EFE/ArchivoEFE

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) llamó hoy a reducir las emisiones mundiales de dióxido de carbono entre un 40 % y un 70 % antes de 2050 respecto a las cifras de 2010 "para evitar un cambio climático catastrófico".

El organismo, con sede en Abu Dabi, pidió que se acelere la transición hacia un "mix energético global sostenible" para limitar el aumento global de la temperatura en el planeta.

En un comunicado, la IRENA consideró que las energías renovables son la alternativa más viable económicamente y más eficaz tecnológicamente para mantener los niveles de las emisiones de carbono por debajo del umbral aceptado de 450 partes por millón (ppm).

"El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) confirma que evitar el cambio climático catastrófico es posible si actuamos ahora", dijo el director General de IRENA, Adnan Amin, en la misma nota.

Amin añadió, durante la inauguración de la Cumbre Mundial de la Economía Verde en Dubai, que un despliegue acelerado de la energía renovable reducirá "significativamente" las emisiones de dióxido de carbono y proporcionará otros beneficios, como una mayor seguridad energética, más empleos locales, y un medio ambiente saludable.

Con base en la actual trayectoria mundial, las emisiones anuales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentarán de 30 gigatoneladas en 2010 a 41,4 gigatoneladas en 2030, según estimaciones de la IRENA.

Sin embargo, la organización calcula que el uso de energías renovables podrá reducir estas emisiones previstas en 8,6 gigatoneladas, para que no superen los 32,8 gigatoneladas en 2030.

La transición al uso de las energías renovables también tiene impactos socioeconómicos positivos, según la IRENA, que estimó que las inversiones en ese sector crearán un total de 11 millones de puestos trabajo en todo el mundo en 2030, y reducirán la dependencia de la energía importada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_