_
_
_
_
P.RICO CRISIS

Puerto Rico pretende recaudar 3.000 millones de dólares en Wall Street

Exterior de la sede del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
Exterior de la sede del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).EFE

Puerto Rico regresará la próxima semana a los mercados de deuda para tratar de colocar 3.000 millones de dólares a un precio que se promete alto pero necesario para atender sus compromisos más urgentes, mientras busca cómo salir de la situación financiera más delicada de su historia reciente.

Según el folleto de emisión difundido por este Estado Libre Asociado a EEUU de 3,6 millones de habitantes, la fijación del precio de sus obligaciones generales tendrá lugar el martes.

El interés al que se conceda esas obligaciones -que se cree que podría oscilar entre el 9 y el 10 %- es el precio que deberá pagar por endeudarse, un mes después de que las grandes agencias relegaran su calificación crediticia al grado especulativo (el de los bonos "basura" o "chatarra").

Los detractores de esta emisión consideran que sólo contribuirá a elevar aún más una deuda que supera ya los 70.000 millones de dólares, diez veces más per cápita que la media de los estados de EEUU.

La representante de la oposición Lourdes Ramos dijo esta semana que los intereses estarán al nivel de la "usura" y añadió: "Cualquiera te fía si le empeñas la casa, la mujer y los hijos y luego te atreves a firmar una cláusula de esclavitud".

De hecho, los analistas coinciden en que puede haber suficiente demanda para cubrir la emisión, ya que estas obligaciones están exentas en todo EEUU de impuestos federales, estatales y municipales.

Se trata de la primera emisión de obligaciones generales de Puerto Rico en dos años (desde marzo de 2012), en parte debido a los elevados intereses que ya se exigían, pero, según el Gobierno, es imprescindible para cumplir con sus compromisos de deuda vencida o próxima a vencerse.

Esta emisión tiene la garantía de que la Constitución de Puerto Rico obliga a que, ante escasez de fondos, los inversores tengan prioridad en el cobro.

En cualquier caso, en el folleto de emisión, difundido el jueves por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), se advierte de que se trata de una inversión con cierto riesgo, si resulta que la isla no tiene "suficiente acceso a los mercados de capital o fuentes alternativas de financiación para atender sus necesidades de liquidez".

De hecho, y con la promesa del Gobierno de, por primera vez en más de una década, funcionar en el próximo ejercicio fiscal con un presupuesto sin déficit, Puerto Rico podría tener que reducir sus gastos públicos en 1.500 millones de dólares.

"Tenemos intención de utilizar los ingresos principalmente para pagar líneas de crédito pendientes con el BGF, fortalecer la liquidez del BGF, y refinanciar otras deudas pendientes", dijeron los máximos responsables del Tesoro, Melba Acosa, y del citado banco, David Chafey.

En un comunicado añadieron que esta emisión "apoyará las agresivas medidas en curso para continuar con el fortalecimiento de su situación fiscal y proporcionará una mayor flexibilidad para avanzar en el desarrollo económico y las iniciativas de creación de empleo".

La economía de la isla ha caído cerca de un 13 % desde 2006 y sufre un sangrante éxodo poblacional, una bajísima participación en el mercado laboral y una elevada tasa de criminalidad que dificultan la recuperación económica, afectada también por unos elevados precios energéticos y cambios en la política impositiva federal sobre las empresas estadounidenses que operan en Puerto Rico.

El Gobierno de Alejandro García Padilla, que accedió al poder en enero de 2013, ha emprendido medidas para equilibrar sus cuentas, con recortes en pensiones, aumento de impuestos y reducción de gastos públicos.

La agencia Moody's ha otorgado a esta emisión una calificación de Ba2 dentro del grado especulativo, advirtiendo que si no logra recaudar suficientes fondos, y ante "la apremiante necesidad de liquidez", podría bajarle "varios escalones" más su perfil crediticio.

"Creemos que Puerto Rico reunirá suficiente dinero en efectivo en la próxima emisión de deuda como para mantener un adecuado perfil de liquidez hasta finales de 2015", añadió en un informe publicado el pasado 28 de febrero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_