_
_
_
_
EMPRESAS CONSTRUCCIÓN

Assignia busca concesiones hospitalarias en Chile, Brasil y México

La presidenta de Assignia, Susana Monje, durante la entrevista con Efe en la que ha señalado que Latinoamérica es un mercado estratégico para la compañía, con presencia en México, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil o Chile.
La presidenta de Assignia, Susana Monje, durante la entrevista con Efe en la que ha señalado que Latinoamérica es un mercado estratégico para la compañía, con presencia en México, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil o Chile.EFE

Assignia Infraestructuras estudia distintas concesiones hospitalarias en Chile, Brasil y México, país en el que la compañía puso en funcionamiento hace un par de años el hospital de Ixtapaluca (México), con un contrato valorado en 88 millones de euros.

Y es que, según ha señalado a EFE la presidenta de la compañía, Susana Monje, Latinoamérica es un mercado estratégico para Assignia, con presencia en México, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil o Chile.

Para este año, la compañía se ha marcado como objetivo incrementar en un 20 % tanto el resultado bruto de explotación (ebitda) como la cifra de facturación hasta situarla en torno a los 500 millones de euros.

También está centrada en las oportunidades que puedan surgir en el ámbito ferroviario. De hecho, Assignia estaría muy interesada en participar -una vez que se retome- en el AVE entre Sao Paulo y Río de Janeiro, un país del que proceden el 40 % de los ingresos.

Además, la compañía tiene el foco puesto en la vivienda social, un segmento en el que ya tiene contratados proyectos por 30.000 viviendas en Sudáfrica, Arabia y Panamá, así como en el campo de las energías renovables en Latinoamérica y Sudáfrica.

El 90 % de la cartera de la compañía, que asciende a 1.800 millones de euros, viene del exterior. Del total de los ingresos, el 60 % procede de Latinoamérica, el 30 % de España y el 10 % restante de Oriente Medio, Asia y África.

La compañía, presente en 40 países, "sigue con atención" las distintas alternativas de financiación que se pueden plantear, como por ejemplo en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), o la emisión de bonos para proyectos concretos, tal como llevó a cabo para la concesión hospitalaria de México.

Asimismo, ha asegurado que el grupo Essentium, al que pertenece Assignia, no prevé dar entrada a corto plazo a un inversor en su accionariado.

La presidenta de Assignia, Susana Monje, durante la entrevista con Efe en la que ha señalado que Latinoamérica es un mercado estratégico para la compañía, con presencia en México, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil o Chile.
La presidenta de Assignia, Susana Monje, durante la entrevista con Efe en la que ha señalado que Latinoamérica es un mercado estratégico para la compañía, con presencia en México, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil o Chile.EFE

"Si tuviéramos más avales internacionales podríamos doblar la facturación en un año", lamenta Monje, que asegura que el Gobierno está trabajando en líneas de financiación para proyectos concretos.

Sobre el rechazo de avales garantizados por bancos españoles en contratos internacionales debido a su baja calificación crediticia, Monje asegura que Assignia ha incurrido en sobrecostes debido a este problema en contratos de India y Turquía.

La empresa, que tiene una plantilla de 8.000 personas (7.000 fuera de España), no tiene previsto llevar a cabo más ajustes de plantilla tras el acuerdo en 2012 con los representantes sindicales para llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 115 empleados de la compañía en España y a 24 de su filial EOC.

En el caso de España, Monje cree que la situación ya ha tocado fondo y que algo está cambiando, tras subrayar que en el terreno de las infraestructuras aún quedan muchas cosas por hacer (proyectos ferroviarios, de acceso a los puertos, centros logísticos, desdoblamientos u obras hidráulicas).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_