Gobierno argentino investiga supuesto fraude de empresas exportadoras
El Gobierno argentino anunció hoy que investiga un supuesto fraude de cerca de 10.000 millones de dólares llevado a cabo por empresas exportadoras que trabajan en el país.
Según el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, el Gobierno lleva a cabo "un proceso de investigación muy exhaustivo respecto a incumplimientos en las principales empresas" de comercio exterior, entre las que figuran "compañías mineras, cerealeras, alimenticias, automotrices y petroleras".
En rueda de prensa, Capitanich señaló que, de acuerdo a los registros del Banco Central, las compañías investigadas "exportaron y no acreditan el ingreso de divisas correspondiente".
El Gobierno rastrea también los movimientos de "importadores que transfirieron dólares al exterior y no registran el ingreso de bienes", agregó el jefe del Gabinete.
En Argentina, los exportadores están obligados a vender sus activos en dólares al Banco Central al precio oficial, que se mantiene estable en 8,02 pesos para la venta tras apreciarse más de un 22% el pasado enero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.