_
_
_
_
UE COMPETENCIA

Los países de la UE apoyan indemnizar a los consumidores y empresas víctimas de cártel

El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. EFE/Archivo
El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. EFE/ArchivoEFE

El Consejo de Ministros de Competitividad de la Unión Europea respaldó hoy una propuesta de directiva para facilitar que consumidores y empresas reciban una indemnización adecuada por daños y perjuicios originados por cárteles o por abuso de posición dominante por parte de compañías.

Los ministros europeos de Mercado Interior, Industria e Investigación dieron hoy su visto bueno a la iniciativa propuesta por la Comisión Europea en junio pasado, que a continuación deberá ser examinada en el Parlamento Europeo.

El Tratado de la UE garantiza el derecho a una compensación total a las empresas que se ven afectadas por cárteles, pero en la práctica las diferentes legislaciones en cada Estado miembro hacen difícil que esa indemnización pueda ser efectiva.

A pesar de recientes mejoras, actualmente la mayor parte de las víctimas de infracciones de las normas de competencia no obtiene en la práctica las compensaciones adecuadas por los daños sufridos, indicó el Consejo.

El Ejecutivo comunitario propuso una serie de medidas para eliminar los obstáculos a los que deben hacer frente las víctimas cuando exigen una compensación por haber pagado un precio más alto por un producto o haber perdido posibles ganancias.

Bruselas considera que los costes de llevar ante los tribunales a las empresas participantes en un cártel son excesivos y que las barreras legales existentes suponen un elemento disuasorio para los afectados, especialmente para los consumidores y las pymes.

La idea es facilitar mediante la acción del juez el acceso de los demandantes a las pruebas documentales que estén en manos de las empresas del cártel y que, al mismo tiempo, las decisiones de las autoridades nacionales constituyan una evidencia ante la Justicia.

También se propone ampliar el periodo de reclamación por daños y perjuicios en un año y garantizar que los consumidores finales, que son los que verdaderamente sufren el incremento del precio, sean los que reciban la indemnización.

España mostró durante el debate público que mantuvieron los ministros su apoyo en líneas generales a la iniciativa, que considera "muy importante".

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, celebró en un comunicado la decisión del Consejo y aseguró que es "un paso crucial en el proceso" para poner en marcha esa legislación.

Se mostró confiado asimismo en que la Eurocámara concluya su trabajo sobre esta legislación en comisión parlamentaria en enero, de forma que las dos instituciones legislativas (el Consejo y el Parlamento Europeo) puedan acordar el texto final de la nueva directiva antes del fin de esta legislatura (en mayo habrá elecciones europeas).

"La adopción oportuna de este propuesta legislativa es esencial para que las víctimas de infracciones de las normas antimonopolio de la UE puedan obtener reparaciones por los daños sufridos", indicó Almunia, y agregó que los obstáculos que deben afrontar actualmente para conseguir una compensación efectiva "deben ser eliminados".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_