UE asigna 10 millones de euros para fortalecer unión aduanera en América Central
La Unión Europea (UE) asignó 10 millones de euros (unos 13,3 millones de dólares) para aportar a la "construcción" de la unión aduanera centroamericana en el marco del Acuerdo de Asociación entre ambas regiones, informó hoy una fuente oficial.
El jefe de la delegación de la UE para Nicaragua, Costa Rica, Panamá y ante el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), el español Francisco Javier Sandomingo, dijo en rueda de prensa que esos recursos están orientados a apoyar y fortalecer el proceso de integración económica y el comercio en Centroamérica.
Esos fondos son parte del Programa de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y la implementación del ADA (PRAIAA), que tendrá una duración de seis años a un costo total de 10,5 millones de euros (unos 14 millones de dólares), de los que el resto del dinero saldrá de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA), precisó.
"El propósito final del PRAIAA es aportar a la construcción de la unión aduanera centroamericana, leyes, reglamentos y documentos comunes y homogeneizados", señaló el embajador europeo.
"Igualmente, el programa pretende facilitar la interlocución de los organismos encargados del proceso de integración económica con el sector privado y la sociedad civil en general", indicó.
Además, de mejorar el grado de formación e información de esos sectores sobre la integración económica regional, agregó.
El Acuerdo de Asociación entró en vigor el pasado 1 de agosto en la UE y en Honduras, Nicaragua y Panamá, mientras que lo hará en un plazo no precisado en Costa Rica, Guatemala y El Salvador, que aún deben completar registros y documentación referida a la denominación de origen de quesos europeos, entre otros asuntos.
Sandomingo dijo que el Acuerdo de Asociación establece un plazo de 10 años para que se complete la unión aduanera centroamericana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.