_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La cultura en las ciudades, ¿susto o muerte?

Ya no sirve el modelo que tiene en cuenta el crecimiento económico, la equidad social y el equilibrio ambiental pero olvida la cultura

Las ciudades asumen hoy el paradigma de la sostenibilidad (o del desarrollo sostenible) como un triángulo formado por el crecimiento económico, la equidad social y el equilibrio ambiental. Este paradigma se emplea en todas las escalas territoriales, para elaborar estrategias metropolitanas o planes de desarrollo comunitario o definir lo continental (Europa 2020) o lo global (Agenda de desarrollo Post-2015 de Naciones Unidas).

Este paradigma ya no sirve ni para entender las ciudades ni mucho menos para transformarlas. Es obligatorio, cuando un paradigma está agotado, que la ciencia proponga marcos de referencia nuevos y adecuados. El agotamiento lo han demostrado desde la teoría filósofos como Amartya Sen o Martha Nussbaum, que nos explican por qué debemos poner a las personas (su libertad, la ampliación de la capacidad de elección y las competencias humanas) en el centro de cualquier política de desarrollo y desde la praxis, pues las evaluaciones a largo plazo de los programas de desarrollo nos confirman sistemáticamente las pésimas consecuencias de ignorar gobernanza y cultura.

Los actores culturales se han ido despojando de legitimidad

En la inmensa mayoría de ciudades, se coloca a la cultura en la disyuntiva ¿susto o muerte? La cultura se instrumentaliza (susto) o simple y llanamente se ignora (muerte). El susto dura ya más de dos décadas. Se utiliza a la cultura para generar un mejor funcionamiento de los sistemas económicos y sociales. Se dice: la cultura impulsa el crecimiento económico, genera ingresos y empleo, la creatividad y la innovación cultural tienen relación con la empresarialidad y con las tecnologías; o también, la cultura cohesiona, fomenta la inclusión social, proporciona herramientas para la participación ciudadana, el diálogo intercultural y la igualdad de derechos; inclusive, desde el urbanismo y el medio ambiente se ha utilizado a la cultura para regenerar territorios o para crear conciencia sobre la responsabilidad ecológica.

Al aceptar progresivamente estas líneas de instrumentalización, y olvidar la radicalidad crítica que le es intrínseca, los actores culturales se han ido despojando de legitimidad. ¡Basta, basta! La crisis debe ser una oportunidad. Como hoy no resulta viable una enmienda a la totalidad del paradigma, creo que sería razonable que los actores culturales lucharan por algo estratégico, que la cultura fuera considerada el cuarto pilar de la sostenibilidad. Se trataría de que los actores culturales trabajaran con su material básico de trabajo (el patrimonio, el conocimiento crítico, la creatividad y la diversidad) de manera explícita y operativa en todas las políticas, programas y planes de desarrollo. Relacionándose con los otros tres pilares, la cultura necesita entidad y agencia propia.

En los planes de desarrollo de las ciudades, con especial énfasis en lo físico y urbanístico, se podrían proponer medidas muy concretas:

El desarrollo de las ciudades debe ser holístico e integrado. Cabe luchar contra la instrumentalización de la cultura. Debemos hacer explícitos los valores intrínsecos de la cultura y trabajar para que sean operativos en políticas y programas. Los actores culturales deben relegitimarse y les compete la creación de coaliciones y plataformas que aterricen localmente estos temas, y los proyecten a medio y largo plazo.

Jordi Pascual es colaborador docente del Área de Gestión de la Ciudad y Urbanismo de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_