Recolectores siguen en huelga y la basura se acumula en la capital chilena
![El gremio pide aumentar los salarios de los conductores de camiones de 400 mil a 700 mil pesos mensuales (unos 800 a 1.400 dólares), de 440 a 950 dólares los de los auxiliares y de 386 a 600 dólares los de los barrenderos. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TN6LLFVEI4ZFO3SLZKM46L7VVE.jpg?auth=122284d0f6f208f7030b7aa2da496c49059d8581c20abb4ab81955a58611d972&width=414)
La basura se acumula por toneladas en algunos sectores de Santiago de Chile, de 6,2 millones de habitantes, después de que los recolectores no llegaran a un acuerdo con las autoridades para terminar una huelga en demanda de mejoras salariales, informaron hoy líderes de la protesta.
"Nos cambiaran las reglas del juego", señaló el presidente del gremio, Armando Soto, quien dio por quebrada la mesa de negociación que intentaba poner fin al paro que este martes cumple su segundo día.
Soto dijo que la reunión, en las que participaron los representantes de la Federación de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios (Fenasinaj), la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, duró menos de 60 minutos.
"Déjeme tranquilizarme. Vamos a ir a la Central Única de Trabajadores (CUT). Nos están desafiando, nos están amenazando", espetó Soto, tras enterarse de que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, no descartaba la aplicación del uso de la fuerza para abrir los vertederos.
El enojo del dirigente gremial también respondía a que el ministro Jobet se presentó a la reunión como mediador y no como actor que debe buscar la solución a la movilización iniciada el lunes y que tiene carácter indefinido.
El ministro Mañalich anunció hoy que se instruirán sumarios contra los alcaldes de aquellos municipios santiaguinos donde no se está recolectando la basura, debido al riesgo sanitario que implica la acumulación de desechos para la población.
En tanto, el presidente de la Asociación chilena de Municipios, Santiago Rebolledo, dijo a los periodistas que han solicitado al Intendente (Gobernador) José Antonio Peribonio, decretar en la capital chilena "alerta sanitaria".
Explicó que varios municipios han dejado la basura en lugares temporales, debido a que los lugares de acopio están bloqueados por los recolectores en huelga.
En opinión de Rebolledo, la primera palabra la tiene el Ejecutivo, desde la solución de la medida de fuerza hasta la declaración de alerta sanitaria "ya que el aumento de sueldo que piden los recolectores es equivalente a más de 50.000 millones de pesos mensuales (unos 98.03 millones de dólares)".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.