_
_
_
_
LIBROS DIGITALES

Las ventajas de publicar un libro digital en doce horas

Un periodista observa el nuevo Kindle Fire HD. EFE/Archivo
Un periodista observa el nuevo Kindle Fire HD. EFE/ArchivoEFE

El 1 de diciembre de 2011 España vio cómo Amazon lanzaba su plataforma de edición digital, Kindle Direct Publishing (KDP). Pasado un año y medio, el vicepresidente de este servicio, el estadounidense Nader Kabbani, ha calificado de "muy positivo" su evolución en nuestro país.

Kabbani, que se encuentra en España para ultimar el lanzamiento de nuevas herramientas de este servicio de autopublicación de libros, ha contado a Efe que este análisis positivo se debe, entre otros motivos, a datos como que siete de los diez libros más leídos desde la apertura de Amazon.es, en septiembre de 2011, son de autores de KDP.

"Me siento muy afortunado de haber abierto esta plataforma en España, porque no sólo es una gran oportunidad para los autores, sino también para los lectores. No sólo se trata de facilitarle la vida a los autores que tienen la intención de escribir, sino que los lectores van a acceder cada vez a más contenido a un precio razonable", ha dicho Kabbani.

Publicar una obra en esta plataforma sólo es cuestión de doce horas, independientemente de la lengua en la que esté escrita.

En esas doce horas, diferentes departamentos de la empresa estadounidense se ponen en marcha para detectar casos de "plagio", contenidos que por ley estén restringidos, o "echar para atrás" los libros llenos de errores, faltas de ortografía o con escasa calidad, hecho este que denuncian los propios lectores.

Al vicepresidente de la KDP España le "recuerda" a Estados Unidos hace "cinco o díez años", ya que en este tiempo en su país también había "muchos libros sin descubrir".

"En Estados Unidos fuimos muy afortunados, porque el reconocimiento de KDP fue de la mano de aquellos autores que consiguieron llegar al llamado 'Club del millón de descargas' -ha expresado- y eso generó mucho reconocimiento de marca. Aún no está pasando en España, pero por la evolución que estamos teniendo aquí esperamos conseguirlo pronto".

Para Kabbani, el hecho de contar con el respaldo de Amazon.es, la tienda "online" mas grande del mundo, es una "ventaja" que le da la tranquilidad de no fijarse en lo que están haciendo "los competidores".

Una de las ofertas que más valor le da el estadounidense a la KDP es la posibilidad de que el libro se publique de una manera "global" y en una "multiplataforma".

"El trabajo de un autor es crear contenido, y el trabajo de Amazon es que esté disponible en diferentes plataformas, no sólo de manera digital, sino también en papel, porque se puede imprimir un ejemplar bajo demanda, y esto también ayuda al medio ambiente", ha informado, al tiempo que ha concretado que en Europa Amazon cuenta con imprentas en Alemania y Reino Unido.

Por estos motivos, además del económico, ya que el autor se lleva un 70 % de la recaudación por la obra, Kabbani ha dicho que "es una cuestión de educar al autor en cuanto a las ventajas"

"Si esos autores ya son exitosos en papel, se les ayuda a ser exitosos en digital: todo son ventajas, es simplemente una cuestión de educarlos más", ha remarcado.

En la mano de los lectores está también lanzar a un autor al estrellato, aunque, por el momento, que en la KDP se descubra un autor novel de calidad "es complicado".

La Tienda Kindle de Amazon.es tiene más de 1,7 millones de libros, con uno de los catálogos más amplios de libros en español (60.000 títulos). Además, los lectores pueden disfrutar de alrededor 1.500 clásicos gratuitos, y la mayor selección de títulos en catalán, euskera y gallego.

Pilar Martín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_