_
_
_
_
UE CUMBRE PRESUPUESTO

Los Veintisiete respaldan el acuerdo político sobre el presupuesto de la UE

(Delante, i-d) El primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, el primer ministro italiano, Enrico Letta, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, el presidente chipriota, Nicos Anastasiades, el primer ministro rumano, VIctor Viorel Ponta, junto con (detrás, i-d) el primer ministro polaco, Donald Tusk, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, el primer ministro belga, Elio Di Rupo, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy y el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt,  posan para la tradicional foto de grupo durante la cumbre europea en Bruselas, Bélgica hoy, jueves 27 de junio de 2013. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) celebran una cumbre para sacar adelante medidas en favor del crédito a las pymes y de lucha contra el paro juvenil.
(Delante, i-d) El primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, el primer ministro italiano, Enrico Letta, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, el presidente chipriota, Nicos Anastasiades, el primer ministro rumano, VIctor Viorel Ponta, junto con (detrás, i-d) el primer ministro polaco, Donald Tusk, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, el primer ministro belga, Elio Di Rupo, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy y el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, posan para la tradicional foto de grupo durante la cumbre europea en Bruselas, Bélgica hoy, jueves 27 de junio de 2013. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) celebran una cumbre para sacar adelante medidas en favor del crédito a las pymes y de lucha contra el paro juvenil.EFE

Los Veintisiete respaldaron hoy el acuerdo político sobre el presupuesto comunitario de 2014-2020 después de que el Reino Unido reabriera el debate para garantizar que su país mantenga de forma íntegra el llamado "cheque británico", una devolución anual de su contribución a las arcas comunitarias.

"Nos hemos puesto de acuerdo sobre el presupuesto plurianual. Es un importante paso para la previsibilidad de los gastos y para impulsar el crecimiento y el empleo", señaló la canciller alemana, Angela Merkel, en la rueda de prensa posterior a la primera jornada del Consejo Europeo.

Merkel recordó que, cuando los líderes cerraron el presupuesto hubo una "fuerte confrontación" entre el Consejo y el Parlamento Europeo (PE) por lo que el acuerdo demuestra la voluntad de compromiso por parte de todos.

Minimizó el que el primer ministro británico, David Cameron, planteara en la cumbre su insatisfacción con un punto del acuerdo presupuestario, sobre el que los Veintisiete cerraron un compromiso en febrero y que hoy terminaron de negociar con el PE.

Según Londres, en ese acuerdo no se contabilizaban para su "cheque" las cantidades relativas a la partida de desarrollo rural por dificultades técnicas en aquel momento, lo que, de no corregirse, le haría perder dinero, explicaron fuentes diplomáticas.

"Siempre surgen debates en Europa con todos los Estados miembros sobre las devoluciones, con el Reino Unido y otros, pero la señal importante es que hayamos superado esto y todos hayamos encontrado un compromiso", recalcó Merkel.

La canciller recordó que en febrero pasado se acordó que el "cheque británico" se calcularía como siempre, lo que tenía consecuencias para los demás Estados miembros que había que abordar, pero no quiso entrar en más detalles.

El cambio exigido por Londres supone un aumento en la contribución de los países que financian el "cheque británico", especialmente Francia, según las fuentes.

"Tenemos una solución satisfactoria" sobre el presupuesto de la UE de los próximos siete años, zanjó Merkel el debate.

Tanto los Veintisiete como la Eurocámara deben dar el visto bueno al acuerdo presupuestario negociado, que prevé unas cuentas más austeras, con unos compromisos de 959.990 millones de euros en compromisos para todo el periodo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_