Bolivia ofrece vender a Venezuela 1.200.000 rollos de papel higiénico
Bolivia produce anualmente 32.000 toneladas de papel higiénico, lo que le permitirá exportar a Venezuela unos 60.000 paquetes de 20 rollos cada uno, que equivalen a un 0,25% de la producción global, informaron hoy fuentes oficiales.
El ministerio de Desarrollo Productivo indicó que Bolivia está en condiciones de exportar este producto, que escasea en Venezuela, aunque diputados opositores bolivianos rechazan la iniciativa porque su país también importa este papel y argumentan que se correría el riesgo de desabastecimiento.
Según el ministerio, las 32.000 toneladas equivalen a 436 millones de rollos de papel de 72 gramos, producidos por cinco empresas nacionales, una de las cuales tiene la intención de enviar parte de su producción al mercado venezolano.
"Las intenciones de exportación de papel higiénico de la Papelera Vinto SRL hacia Venezuela alcanzan a 60.000 paquetes de 20 rollos, que representan el 0,25% del total" del que se produce en el país, indica la nota del Gobierno.
Bolivia exporta anualmente a Paraguay 1,7 millones de rollos de papel higiénico por un valor de 218.000 dólares.
El Gobierno también reconoce que Bolivia importa este producto, pero sólo en el caso de "marcas de lujo", en un volumen anual de 51 millones de rollos y cuyo precio casi triplica el del papel nacional.
Asimismo, el ministerio explica que la empresa Kimberly-Clark, "conociendo el aumento de la demanda a nivel nacional", ha hecho una inversión superior a ocho millones de dólares en los últimos tres años para ampliar su fábrica y garantizar la provisión interna.
Contrariamente a lo que afirma la oposición, la industria "se verá fortalecida con exportaciones de productos de aseo del hogar hacia Venezuela como a cualquier otro destino comercial que importe productos bolivianos con valor agregado", concluye el Ministerio.
La diputada opositora Alejandra Prado pidió esta semana que la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, haga pública toda la información sobre posibles ventas de productos de aseo a Venezuela.
Según Prado, cifras del sector privado indican que entre el 2000 y el 2012 ha crecido en un 367 % la importación boliviana de papel higiénico, por lo que es necesario primero garantizar el mercado interno antes que la exportación.
La escasez del papel higiénico en Venezuela es una de las caras del desabastecimiento de productos básicos en ese país.
La venta de productos de aseo al mercado venezolano es uno de los acuerdos alcanzados en la reunión que mantuvieron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, Evo Morales, celebrada a fines de mayo en la ciudad boliviana de Cochabamba.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.