Ministro brasileño destaca el interés de España en el tren de alta velocidad
El ministro brasileño de Transportes, César Borges, destacó hoy en la ciudad de Belo Horizonte el interés de España por participar en la licitación para construir el tren de alta velocidad que unirá los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro.
"Recibí hace poco tiempo a la ministra (de Fomento) Ana Pastor y ella demostró el interés del propio Gobierno y del sector privado español para participar en este proyecto", declaró Borges a Efe después de intervenir en el Foro de Infraestructura y Logística, organizado por el grupo empresarial Lide.
Las empresas públicas españolas Adif, Renfe e Ineco y las privadas Talgo, Elecnor, Cobra (ACS), Abengoa, Indra, Thales, Bombardier y Dimetronic conforman el consorcio español que pujará por la construcción del tren de alta velocidad entre Río de Janeiro y Sao Paulo.
El proyecto asciende a más de 13.000 millones de euros (unos 17.177 millones de dólares).
Según Borges, Brasil "está de brazos abiertos y no tenemos la menor dificultad con España, pues tenemos óptimas relaciones comerciales con España y queremos que las concurrencias para las concesiones tengan el mayor número de participantes grandes".
"Queremos capital nacional y capital internacional y que a través de la concurrencia podamos conseguir resultados mejores en cuanto a tarifas para la población y para la economía brasileña", agregó Borges, quien se reunió en mayo en Brasilia con Ana Pastor y una comitiva de empresarios españoles del sector ferroviario.
El tren de alta velocidad Río de Janeiro-Sao Paulo-Campinas, el primero de América Latina, tendrá una longitud de 511 kilómetros y unirá las dos ciudades más pobladas de Brasil dando servicio a un corredor que aglutina al 20 % de la población brasileña, unos 40 millones de personas, y acumula el 33 % del PIB brasileño.
El tren de alta velocidad y otros proyectos ferroviarios, principalmente para mejorar la logística en el transporte de materias primas agrícolas y minerales fueron discutidos en el foro, que reunió autoridades y empresarios del sector convocados por el Grupo Lide, al que acuden más de 1.400 empresas.
En su participación, Borges valoró también los "esfuerzos" del actual Gobierno brasileño para desarrollar 11.000 kilómetros de ferrocarriles, 2.500 de ellos para el eje Norte-Sur, que unirá el amazónico estado de Pará y el sureño de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay.
Otros 1.100 kilómetros serán construidos en el nororiental y agrícola estado de Bahía.
"El país necesita de logística para el futuro y para eso necesitamos de una convergencia entre el sector privado, sociedad civil y el Congreso Nacional", apuntó Borges, para quien es "imprescindible" a corto plazo "duplicar las carreteras y ampliar las vías fluviales".
En el mismo foro, el ministro de Aviación Civil, Wellington Moreira Franco, señaló que su recién creada cartera ministerial no se quedará "tranquila" hasta que los aeropuertos resuelvan los actuales problemas de operaciones y en ese sentido defendió las privatizaciones de las terminales aéreas.
El presidente de la compañía eléctrica Cemig, que cotiza en la bolsa de Madrid, Djalma Morais, y el gobernador del estado de Minas Gerais, Antonio Anastasia, destacaron el modelo de gestión pública y privada en esa región del sudeste brasileño, que concentra su actividad económica en la producción agrícola e industrial.
El organizador y presidente del Grupo Lide, Joao Doria Jr, en tanto, advirtió de que esas "dificultades limitan el crecimiento y el desarrollo de Brasil, reduciendo su competitividad internacional".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.