Iturgaiz ve positivo que las comunidades unan sus fuerzas contra la directiva del tabaco
![El eurodiputado del PP Carlos Iturgaiz. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A634TAWFZWIWE4CPMETAB4HZOA.jpg?auth=23ee27bc4d044fb3128e859a672451257119963a17ac9a0844d59ee301e4b2b3&width=414)
El eurodiputado Carlos Iturgaiz ve como "muy positivo" que los presidentes de las comunidades autónomas que se verían afectadas por las nuevas normas restrictivas sobre el tabaco que plantea la Unión Europea busquen una posición común en contra de esa medida.
Iturgaiz, en declaraciones a los periodistas, ha opinado que si los presidentes de Extremadura, Canarias, La Rioja, Andalucía y Cantabria acordaron la pasada semana una declaración institucional de apoyo al sector tabaquero ha sido en base al planteamiento de que "la unión hace la fuerza".
Para el parlamentario europeo es normal que los presidentes que "por cuestión de cultivos o de empresas" se verían afectados por las restricciones al tabaco se reúnan para expresar su preocupación y para defender al sector.
"Estoy convencido de que nos trasladarán sus inquietudes y sus propuestas para que aquí se puedan solucionar en la línea que marcan esas comunidades", ha afirmado Iturgaiz.
Por su parte, el eurodiputado por Cantabria, Ricardo Cortés (PSOE), al ser preguntado si el Ejecutivo cántabro se ha puesto en contacto con él para tratar este asunto, ha afirmado que siempre mantuvo una relación "muy fluida" con el gobierno anterior (PRC-PSOE) que ahora se ha cortado.
"Estoy abierto a seguir trabajando con el actual gobierno pero si ellos no me llaman no puedo hacer nada"' ha declarado Cortés y ha matizado que, en cambio, sí está trabajando con el gobierno de España "sin ningún problema".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.